Ha sido su sobrino, Michel Malhié, el que ha entregado la donación que incluyen el traje académico de su tío y sus condecoraciones
La USAL fomentará el acceso y la publicación en abierto de su producción científica, docente e institucional
Esta iniciativa afecta a todo el personal docente e investigador, así como a los estudiantes de doctorado, y a otras unidades de la institución académica
La Universidad de Salamanca se ha comprometido a impulsar el acceso abierto a su producción científica, docente e institucional, al tiempo que protege los derechos de autor. Esta nueva política, aprobada el 27 de marzo, busca adaptar las políticas existentes e identificar las responsabilidades de la USAL en materia de ciencia abierta, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Esta iniciativa afecta a todo el personal docente e investigador, así como a los estudiantes de doctorado, y a unidades como el Servicio de Archivos y Bibliotecas, Ediciones USAL, y el Servicio de Producción e Innovación Digital, entre otros. La estrategia promoverá el acceso abierto a la producción científica, incluyendo datos, software y publicaciones. El objetivo es, según han explicado desde la USAL, "fomentar la reproducibilidad de la investigación, la transparencia y un cambio cultural en la forma de trabajar, facilitando la participación ciudadana y la divulgación científica".
En concreto, esta estrategia permitirá la promoción de la producción científica, incluidos los datos (materiales fuente, registros y conjuntos de datos), programas de ordenador (código fuente, instrucciones de elaboración y ejecución, etc.) y los resultados científicos y las publicaciones. Además, fomentará los métodos de investigación orientados a la reproductibilidad y replicabilidad de la investigación; potenciará la comunicación y difusión de los datos que informan sobre la actividad investigadora del personal de la Universidad de Salamanca en un ejercicio de transparencia hacia la sociedad; y promocionará la implementación de un cambio de cultura en la forma en la que la Universidad y sus investigadores trabajan, facilitando la participación ciudadana en el proceso de investigación y acercando la ciencia a través de la divulgación científica.
La política de ciencia abierta de la USAL abarca doce áreas clave:
- Proceso de investigación en abierto.
- Papel del repositorio GREDOS.
- Datos abiertos de investigación.
- Publicación en abierto.
- Recursos educativos en abierto.
- Código y software en abierto.
- Ciencia abierta y evaluación.
- Comunicación y transparencia.
- Transferencia del conocimiento.
- Divulgación científica.
- Ciencia ciudadana.
- Accesibilidad a la información.
Con esta política, la USAL asume la responsabilidad de promover la ciencia abierta y su personal se compromete a incorporar estas prácticas para alcanzar los objetivos definidos.
El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
Los investigadores Francisco Javier Frutos y Carmen López-San Segundo participan en un proyecto internacional para descifrar el valor cultural de la linterna mágica
Los equipos ganadores fueron el IES Tierra del Valle, de La Adrada (Ávila) y el IES Río Duero de Zamora
La sesión inaugural fue presidida por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Sánchez Prieto, quien expuso la estrategia de internacionalización de la USAL