A las 21.00 horas, salida desde la Iglesia de la Vera Cruz, con los pasos del Santísimo Cristo de los Doctrinos y la Virgen de la Amargura
Procesiones del Domingo de Ramos en Salamanca: La Borriquilla, El Perdón y El Despojado
A las 12.15 horas, Jesús Amigo de los Niños desde la Catedral Nueva; a las 17.00 horas, Jesús del Perdón desde la Catedral; y a las 17.30 horas, Jesús Despojado desde la Iglesia de la Purísima
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Salamanca con una jornada repleta de fervor y emoción. En este día, tres hermandades salmantinas llenan las calles de la ciudad con sus imponentes pasos y con la simbología de la entrada de Jesús en Jerusalén, un momento de gran trascendencia para los cristianos. A lo largo de la jornada, los salmantinos y visitantes podrán vivir una experiencia espiritual única, en la que la fe, la tradición y el arte religioso se funden en un solo camino de penitencia y devoción.
Hermandad Jesús Amigo de los Niños
El primero de los desfiles procesionales será el de la Hermandad Jesús Amigo de los Niños, que saldrá a las 12.15 horas de la Catedral Nueva. Esta procesión tiene una duración aproximada de 3 horas y 15 minutos y recorre las principales arterias del casco histórico salmantino. El paso principal que acompañará a la hermandad es la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Borriquilla), una imagen de gran belleza creada por Carlos Guerra-Del Moral Santos en 2009. La figura de Jesús, montado sobre un burro y acompañado por niños, es uno de los momentos más significativos de la Semana Santa, evocando el recibimiento de Cristo en la ciudad de Jerusalén.
El recorrido de la procesión incluye la Plaza Mayor, la Plaza del Corrillo y la Plaza de San Isidro, entre otros puntos emblemáticos, antes de regresar a la Catedral Nueva, donde la imagen de Jesús será recibida con gran veneración.
Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón
A las 17.00 horas, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón iniciará su salida desde la Catedral Nueva, para recorrer las calles de Salamanca durante aproximadamente 5 horas y 30 minutos. Este desfile, con su paso de Nuestro Padre Jesús del Perdón, una escultura de Bernardo Pérez de Robles del siglo XVII, representa uno de los momentos de mayor penitencia de la Semana Santa, donde la imagen de Cristo se presenta atado y humillado, un símbolo de la misericordia y el perdón divino.
Uno de los momentos más esperados de esta procesión es el acto del indulto en los juzgados, donde se realiza una oración en memoria de los condenados a muerte. La cofradía también llevará consigo el paso de María Santísima de Gracia y Amparo, una obra reciente de Juan Manuel Montaño (2022), que refleja la compasión y el consuelo que la Virgen María ofrece a los fieles.
El recorrido transitará por las calles más céntricas de la ciudad, pasando por la Plaza Mayor, el Paseo de San Antonio y el Camino de Las Aguas, antes de regresar al templo catedralicio, donde culminará el recorrido.
Hermandad Sacramental Mercedaria de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo
A las 17.30 horas, la Hermandad Sacramental Mercedaria de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo hará su salida desde la Iglesia de la Purísima. Esta procesión, una de las más largas y solemnes de la jornada, tendrá una duración aproximada de 6 horas y 30 minutos, transitando por algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad, como la Calle de la Compañía, la Rúa Antigua, la Calle Calderón de la Barca y la Plaza Mayor.
El paso de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, obra de Francisco Romero Zafra de 2012, muestra a Cristo despojado de sus vestiduras antes de su juicio, un momento de gran dolor y humillación. También acompañará a la hermandad el paso de María Santísima de la Caridad y del Consuelo, una pieza de Francisco Romero Zafra (2013) que refleja la serenidad y el consuelo de la Virgen María, siempre al lado de su hijo.
El recorrido culminará de nuevo en la Iglesia de la Purísima, poniendo fin a una jornada de profunda devoción, en la que los salmantinos participarán con una emoción palpable en cada rincón de la ciudad.
El Domingo de Ramos en Salamanca es un día marcado por la pasión, el arte y la espiritualidad. Las tres procesiones que recorrerán las calles de la ciudad no solo son una manifestación de fe, sino también una muestra del patrimonio cultural y religioso de Salamanca. La ciudad se viste de gala para acoger a los miles de fieles que se sumergen en esta tradición, haciendo del Domingo de Ramos un día inolvidable en el que la entrada de Jesús en Jerusalén es recordada con todo su esplendor y recogimiento.
Jornada de fe y devoción en las calles más emblemáticas de la ciudad para acompañar al Desojado y María Santísima de la Caridad y del Consuelo
La Catedral abre la puerta del Obispo para dar paso al desfile, un año más marcado por la libertad condicional de un recluso y el simbolismo de la reconciliación
La ilusión hecha procesión en el desfile de la Hermandad Jesús Amigo de los Niños; antes de iniciarse el desfile hubo visita de Alberto Núñez-Feijóo