El salmantino, que cortó tres orejas en el festejo en favor del Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo
Marco Pérez, torero de futuro bajo el aguacero solidario
El salmantino, que cortó tres orejas en el festejo en favor del Hospital Nacional de Paraplégicos de Toledo
La entrega de los toreros quedó patente incluso antes de que comenzara el festejo. Ni la intensa lluvia ni el ruedo encharcado impidieron que Marco Pérez y Pedro Rufo hicieran el paseíllo con determinación y sin titubeos. Una auténtica declaración de intenciones por la causa más noble: recaudar fondos para el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Y lo hicieron con un gesto de entrega que ya merecía la ovación antes de verse un solo capotazo.
La imagen final, con ambos novilleros saliendo a hombros por la Puerta Grande, fue el colofón perfecto a una tarde de valor, arte y compromiso. Justo premio también para la empresa y los operarios, que lograron acondicionar el ruedo conforme avanzaba la tarde, y para una afición que desafió el agua por amor al toreo.
El novillero salmantino Marco Pérez volvió a dejar constancia de que está llamado a ser figura. Con el primero de su lote, un novillo con clase, cuajó una faena de firmeza y temple basada en la mano izquierda. Inició su labor en el centro del ruedo con un pase cambiado por la espalda, rebosante de valor, y lo remató con excelsos pases de pecho. Antes ya había deleitado al público con un elegante quite por delantales y una media de cartel. Cortó la primera oreja de la tarde.
Su segundo oponente, de seria presencia pero mermado tras una voltereta, exigía técnica y determinación. Marco lo intentó todo, con entrega y mando, aunque la espada no acompañó y perdió un nuevo trofeo.
Pero fue con el quinto novillo cuando se desató la locura. Recibido de rodillas con un farol y varias verónicas vibrantes, Marco encendió los tendidos desde el primer instante. Tras brindar al público, volvió a echarse de hinojos para comenzar una faena ligada, intensa y profundamente torera, basada esta vez en el pitón derecho. Las manoletinas finales pusieron el broche antes de una estocada entera que le valió las dos orejas y lo consagró como gran triunfador del festejo. La tarde había encontrado su héroe.
Se reivindicó con el cuarto, al que saludó con verónicas de categoría. Con la muleta supo entender a un novillo exigente y se tiró a matar con verdad, dejando una gran estocada que le valió una oreja de peso.
Cerró su presentación con un excelente novillo, el mejor del envío de Montealto. Volvió a brillar con el capote y firmó una faena llena de actitud y buen concepto, aunque de nuevo los aceros le jugaron una mala pasada. Aun así, el público valoró su esfuerzo y pidió la oreja, que el palco concedió con sensibilidad, permitiendo que Rufo acompañara a Marco Pérez en la salida a hombros.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Toledo. Sábado, 12 de abril de 2025. Novillos de Montealto, muy bien presentados, de variado juego. Destacaron el primero por su calidad, el quinto por su emoción y el sexto, el más completo del envío en el último tercio.
Marco Pérez: oreja, ovación con saludos y dos orejas.
Pedro Rufo, que debutaba con picadores: palmas, oreja y oreja.
Entrada: media plaza en tarde lluviosa y muy desapacible.
Incidencias: El inicio del festejo se demoró para que las cuadrillas inspeccionaran el ruedo. Al final del paseíllo sonó el himno nacional y ambos espadas saludaron una ovación del respetable. Marco Pérez brindó el tercero a Sagrario Carabaño, directora de gestión del Hospital Nacional de Parapléjicos, presente en el callejón.
Cantalpino, en Salamanca, será una de las localidades clave del circuito, con una novillada programada para el 21 de junio de 2025
Tradición, emoción y grandes figuras en el cartel del 26 de abril
El próximo sábado, 29 de marzo, se dará a conocer el cartel del festival con la presencia de toreros y ganaderos en el Ayuntamiento a las 12.30 horas
0 Comentarios
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Toledo. Sábado, 12 de abril de 2025. Novillos de Montealto, muy bien presentados, de variado juego. Destacaron el primero por su calidad, el quinto por su emoción y el sexto, el más completo del envío en el último tercio.
Marco Pérez: oreja, ovación con saludos y dos orejas.
Pedro Rufo, que debutaba con picadores: palmas, oreja y oreja.
Entrada: media plaza en tarde lluviosa y muy desapacible.
Incidencias: El inicio del festejo se demoró para que las cuadrillas inspeccionaran el ruedo. Al final del paseíllo sonó el himno nacional y ambos espadas saludaron una ovación del respetable. Marco Pérez brindó el tercero a Sagrario Carabaño, directora de gestión del Hospital Nacional de Parapléjicos, presente en el callejón.