Sara Cuadrado-Castaño, la científica salmantina que ha revolucionado la lucha contra el cáncer

Su empresa Virofend iniciará en 2026 los ensayos clínicos de viroterapia, una técnica que en fases preclínicas ha curado "el 100%" de los tumores de colon

imagen
Sara Cuadrado-Castaño, la científica salmantina que ha revolucionado la lucha contra el cáncer
Sara Cuadrado-Castaño, en el Ayuntamiento.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Sara Cuadrado-Castaño es una científica salmantina que aspira, desde Salamanca, a curar el cáncer. Estudió en la Usal, se doctoró en el Centro de Investigación del Cáncer, trabaja desde hace 17 años en el hospital Monte Sinai de Nueva York y ahora regresa a su ciudad natal para capitanear la empresa Virofend Therapeutics, la primera que se instalará en la bioincubadora de empresas Abioinnova.

Abioinonova es la punta de lanza de la estrategia municipal para diversificar la economía de Salamanca, para complementar el turismo y los servicios con la investigación científica y, por otra parte, con la logística.

El alcalde, Carlos García Carbayo, ha confesado la "ilusión" que genera la instalación de Virofend y el "orgullo" porque una paisana haya elegido Salamanca para poner en marcha su iniciativa, que generará empleos directos e indirectos y que tendrá "una repercusión mundial".

 

"Me asusta lo que voy a decir, pero en fase preclínica han curado el 100% de los casos de cáncer de colon" 

 

Si logra los objetivos a los que aspira, conseguirá mucho más que eso. Sara Cuadrado-Castaño y su equipo de investigación han desarrollado programas de viroterapia para combatir el cáncer y los ensayos preclínicos son "extraordinarios", en palabras del regidor: "me asusta lo que voy a decir, pero en fase preclínica han curado el 100% de los casos de cáncer de colon" y han "eliminado completamente otros tipos tumorales". También tiene aplicaciones en cáncer de mama, pulmón, linfomas y melanomas. Ahora, esa tecnología se asentará en Salamanca, donde en 2026 arrancarán los ensayos clínicos con humanos. 

Recepción en el Consistorio.

Según explicó la propia doctora, su objetivo "personal y científico" ha sido curar el cáncer y ahora van a trasladar 17 años de trabajo de laboratorio "a los pacientes". "Con determinación, vamos a los ensayos clínicos en 2026 para marcar una diferencia real en millones de personas" oncológicas. Merced a los trabajos ejecutados en el Monte Sinaí "tenemos resultados suficientes para justificar la fase 2A" de los ensayos y aplicar "la terapia en humanos, salvando años de proceso" de forma que los pacientes "se puedan empezar a beneficiar y ver cómo responden con tres años de antelación" sobre lo previsto "y eso como investigadora y desarrolladora de terapias es lo que me hace más feliz".

Los resultados preclínicos, ya publicados en revistas científicas, son "extraordinarios". En el hospital Monte Sinaí "hemos desarrollado todas las tecnologías que vais a poder ver en Salamanca". Estamos "destinados al éxito".

 

"Una vacuna para cada paciente"

 

La viroterapia, explicada en pocas palabras, consiste en 'entrenar' al sistema inmunitario "para que funcione mejor y reconozca los tumores" para obtener "una respuesta inmune más eficaz" y "nueva para cada paciente y cada tipo de cáncer, como si generáramos una vacuna individualizada para cada paciente, educando a su sistema inmunitario para que reconozca sus propios tumores. Con eso solucionamos esos problemas de heterogeneidad entre los pacientes" y "reiniciamos" el sistema inmunitario, brindándole información "para que reconozca los tumores y produzca linfocitos T de memoria". Éstos 'reaccionarán' ante metástasis y rebrotes, defendiendo el organismo "sin otros tratamientos".

El Hospital de Salamanca "será la referencia en los ensayos clínicos" y los salmantinos "serán de los primeros" en poder participar en ellos, aunque habrá más ensayos en otros centros hospitalarios. "Es una visión ambiciosa, pero estamos más que preparados y absolutamente comprometidos". 

Más Info.

Este proyecto cuenta con socios como Miguel Ángel Ávila (fundador de Neurofix Pharma) y el Hospital Monte Sinaí de Nueva York; con Adolfo García Sastre y Eugenio Santos, como miembros del comité científico y un destacado grupo de inversores, que pondrán en marcha los ensayos clínicos de las investigaciones que la doctora Cuadrado-Castaño desarrolla en el centro estadounidense.

15 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 12 horas
MUCHAS GRACIAS A SARA POR SU DEDICACIÓN SU ESFUERZO, ME ENCANTARIA Q SALIERA UNA NOTICIA PARA CURAR LA METASTASIS DEL CANCER D MAMA COMO ES MI CASO,GRACIAS A TODOS ESTOS PROFESIONALES, COMO LA FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ EN LA Q SOY TRATADA, Q BUENOS PROFESIONALES ( CUIDEMOSLES) ????????
0
usuario anonimo hace 12 horas
MUCHAS GRACIAS A PERSONAS COMO SARA Y TANTAS OTRAS Q DEDICAN TIEMPO Y ESFUERZO Y MUCHO TRABAJO PARA AYUDAR A PERSONAS Q LO NECESITAN, YO HE PADECIDO CANCER D MAMA, TENGO METASTASIS, Y NO HABRIA MAS ALEGRIA Q ALGUUEN DESCUBRIERA ALGO PARA CURAR LA METASTASIS, ESTOY EN TRATAMIENTO POR LA SEGURIDAD SOCIAL, Y ESTOY ENCANTADA CON LA FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ D MADRID, Q BUEN HOSPITAL, Y Q GRANDES PRODESIONALES, GENTE Q SE DEDICA A CURAR A LOS DEMAS, COMO ES EL CASO D SARA ( CUIDEMOSLES) ????????
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 7:21:15 PM
Si es posible que gracias a su trabajo vea la luz y se resuelva el gran sufrimiento que causa el sistema inmunitario en las mal llamadas enfermedades raras. Aunque por la edad yo no pueda veneficiarme, padecco tres y dejo herederos muy afectados. Dios le de salud y, Salamabca ponga todos los medios a su alcance en tierra natal.
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 6:58:33 PM
Hoy ha sido un día magnífico,por el hecho de haber leído esta noticia y que además vaya a llevarse a cabo en España.Gran noticia para el mundo diría yo. Profesionales investigadores , muy constantes y sobre todo con una curiosidad e ilusión increíble y muchísimo estudio son los que nos cuidan ..Gracias,muchas gracias.
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 6:20:34 PM
Una excelente noticia gracias por tu dedicación para combatir el cáncer, una gran esperanza para las personas que lo están padeciendo
0
Items per page:
1 – 5 of 15
Más Info.

Este proyecto cuenta con socios como Miguel Ángel Ávila (fundador de Neurofix Pharma) y el Hospital Monte Sinaí de Nueva York; con Adolfo García Sastre y Eugenio Santos, como miembros del comité científico y un destacado grupo de inversores, que pondrán en marcha los ensayos clínicos de las investigaciones que la doctora Cuadrado-Castaño desarrolla en el centro estadounidense.

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App