Salamanca celebra el Sábado de Pasión con las procesiones de Jesús de la Redención y el Cristo de la Humildad

19.00 horas, Jesús de la Redención desde San Esteban; 22.00 horas, Cristo de la Humildad desde San Martín.

imagen
Salamanca celebra el Sábado de Pasión con las procesiones de Jesús de la Redención y el Cristo de la Humildad
Jesús de la Redención (Foto: Archivo Tribuna)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Sábado de Pasión en Salamanca se convierte en una de las jornadas más intensas y emotivas de la Semana Santa salmantina, ofreciendo a los fieles y visitantes una profunda vivencia espiritual en medio de la majestuosa arquitectura de la ciudad. Este día, las calles de Salamanca se llenan de devoción y solemnidad, con dos procesiones que marcan el inicio de la última etapa del Via Crucis de la Semana Santa: la Cofradía Penitencial del Rosario y la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad.

 

Cofradía Penitencial del Rosario

A las 19.00 horas, la Cofradía Penitencial del Rosario inicia su recorrido desde la Iglesia de San Esteban, sede de los Padres Dominicos. Esta procesión, de una duración aproximada de 4 horas y 30 minutos, se caracteriza por su recogimiento y la belleza de los pasos que la acompañan. Los hermanos y devotos avanzarán por algunas de las calles más emblemáticas del casco histórico de Salamanca, como la Plaza del Concilio de Trento, Calle San Pablo, Calle Felipe Espino, Rúa Mayor, la Plaza de las Agustinas y la Catedral Nueva, entre otras.

El paso principal de esta cofradía es la imagen de N.P. Jesús de la Redención en la Institución de la Sagrada Eucaristía, una obra contemporánea de José Antonio Navarro Arteaga (2015), que representa el momento solemne de la Última Cena, cuando Cristo instituye el sacramento de la Eucaristía. La devoción que se respira en cada rincón de la ciudad mientras la procesión avanza es palpable, y el momento más solemne se vivirá en la entrada y salida del paso por la Catedral Nueva, donde la cofradía hará una parada cargada de significado espiritual.

El recorrido culminará nuevamente en la Iglesia de San Esteban, cerrando así un círculo de devoción, penitencia y reflexión sobre la pasión y muerte de Jesucristo.

 

Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad

A las 22.00 horas, la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad hace su salida desde la Iglesia de San Martín. Esta procesión, de algo más de dos horas de duración, se caracteriza por la sencillez y la recogida espiritual de sus miembros, fieles a la tradición franciscana. El recorrido es igualmente impresionante, atravesando calles de gran carga histórica y cultural como la Calle Quintana, Calle Juan del Rey, Calle Prado, Plaza de San Benito, y las estrechas callejuelas del centro, que parecen cobrar vida al paso de los nazarenos.

El paso que protagoniza esta cofradía es la imagen del Santísimo Cristo de la Humildad, una obra contemporánea de Fernando Mayoral (2017), que representa a Cristo en su más profunda humildad, una figura de gran realismo y fuerza expresiva. Esta imagen destaca por su gran carga simbólica, transmitiendo el sufrimiento y la misericordia de Cristo. En su recorrido, la procesión hará una parada significativa en el Patio Chico, donde se celebrará un emotivo acto oracional acompañado de música coral, creando una atmósfera de recogimiento que sumergirá a todos los presentes en la reflexión sobre el sacrificio de Jesús.

La hermandad cerrará su itinerario con un regreso a la Iglesia de San Martín, poniendo fin a una noche cargada de emociones y espiritualidad.

 

 

El Sábado de Pasión en Salamanca es una cita con la espiritualidad, la tradición y la reflexión. Las procesiones de la Cofradía Penitencial del Rosario y la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad recorren las calles de una ciudad que se viste de fe y de solemnidad, invitando a todos los salmantinos y visitantes a detenerse, mirar y vivir la Pasión de Cristo de una forma única.

Es un día para sumergirse en la belleza de la Semana Santa, en sus rituales y pasos, pero también en la reflexión profunda sobre los misterios de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Un Sábado de Pasión que nos recuerda la fuerza de la tradición, la unidad de la comunidad y la esperanza que nace de la fe.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App