La procesión de Nuestro Padre Jesús del Perdón: Un acto de fe, redención y esperanza en Salamanca

La Catedral abre la puerta del Obispo para dar paso al desfile, un año más marcado por la libertad condicional de un recluso y el simbolismo de la reconciliación

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Fotos: Arai Santana
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Este Domingo de Ramos, la ciudad de Salamanca vivió una tarde cargada de emoción, fe y compromiso social con la Procesión de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Un acto que, en su cuarto año consecutivo, partió de la Catedral Nueva, a través de la emblemática puerta del Obispo, marcando el inicio de una manifestación singular en la Semana Santa salmantina.

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, con su túnica y capa blanca, capirote y cíngulo rojo, acompañó a la imagen del Santísimo Cristo del Perdón y a María Santísima de Gracia y Amparo en un recorrido que abarcó las principales calles del centro histórico de la ciudad.

Como en años anteriores, el acto estuvo impregnado de profunda espiritualidad y redención. Este año contó con un gesto particularmente significativo: la liberación condicional de un recluso del Centro Penitenciario de Topas, quien pudo participar en la procesión, marcando un hito en la integración de valores como el perdón y la reinserción social en la tradición cofrade.

La identidad del recluso se mantiene en reserva, pero su presencia junto a la imagen de Jesús del Perdón, simbolizando la oportunidad de reconciliación con la sociedad, fue uno de los momentos más emotivos de la tarde.

El recorrido de la procesión, que transcurrió por las calles Calderón de la Barca, Libreros, Plaza de San Isidro, y la Rúa Antigua, entre otras, culminó en la Plaza de Colón, donde tuvo lugar el acto del indulto frente a los Juzgados, un lugar cargado de simbolismo y esperanza. Este gesto, que combina lo tradicional con lo humano, refuerza el papel social de las cofradías en el siglo XXI, al ofrecer un espacio para la reflexión y la reinserción.

Los pasos que acompañaron a los cofrades durante la procesión fueron el de Nuestro Padre Jesús del Perdón, una talla de Bernardo Pérez de Robles del siglo XVII.  Y junto a él la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella de Carbajosa de la Sagrada

En cuanto María Santísima de Gracia y Amparo, obra más reciente de Juan Manuel Montaño (2022), marchó al son de la Banda de Música San Nicolás Pollos, de Valladolid.

La procesión del Perdón sigue siendo, año tras año, una manifestación de lo más puro de la Semana Santa de Salamanca, cargada de simbolismo, redención y amor al prójimo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App