El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
Estudiantes de la UPSA ganan 1.000 euros con una 'app' para mejorar la gestión de residencias universitarias
El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
El proyecto 'YubiResi', diseñado por los estudiantes de Informática Miguel Esteban, David Martín, Gonzalo de la Fuente y Carlos Pinilla, asesoradospor Emilio Galán, se ha alzado con el primer premio de la I edición de UPSA Emprende, una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), enmarcado en el Plan TCUE 2024-2027 de la Junta de Castilla y León, y promovido por el servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia (GIT) para ayudar a los estudiantes en el desarrollo y aplicación de sus ideas de negocio.
El proyecto ganador, que recibirá un premio de 1.000 euros, consiste en el desarrollo de una aplicación multicanal destinada a la gestión integral de la vida diaria y de actividades en residencias universitarias y Colegios Mayores. La solución contempla dos componentes principales: una aplicación móvil dirigida a los residentes, que les permite acceder de forma sencilla y centralizada a los distintos servicios, actividades e información relevante de la institución; y una aplicación web orientada a los equipos de gestión de las residencias, que facilita la administración eficiente de servicios, actividades y la comunicación con los residentes.
YubiResi nace con el objetivo de optimizar los procesos de gestión interna y mejorar la experiencia de quienes habitan en estos espacios, fomentando una convivencia organizada, participativa y adaptada a las necesidades actuales.
Continuidad
El acto, al que ha asistido el rector, Santiago García-Jalón de la Lama, ha estado presidido por la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso, acompañada por la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente; la directora del servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia, Montserrat Mateos; y el CTO y cofundador de BEONx y coordinador de UPSA Emprende, Emilio Galán.
Tanto la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso, como la directora del GIT, Montserrat Mateos, han coincidido en agradecer el apoyo a instituciones (Junta de Castilla y León, a través del programa TCUE, y Ayuntamiento de Salamanca), mentores, jurado y estudiantes, no solo a quienes han conseguido llegar hasta la fase final, sino a todos los que se han presentado a esta primera edición de UPSA Emprende.
En este sentido, han insistido en la vocación de continuidad con la que nace este proyecto, "porque ahora recogemos los frutos de este año, pero sobre todo, sembramos el germen para el futuro", indicaba la vicerrectora. La directora del GIT, por su parte, ha reiterado este afán de continuidad: "Desde el GIT seguiremos apoyando a quienes hoy presentan el proyecto, promoviendo otras convocatorias y poniendo a vuestra disposición todos los recursos que tengamos en nuestras manos para que vuestro proyecto, vuestra idea se haga realidad, porque la Universidad también está para esto".
Por último, el coordinador de UPSA Emprende, Emilio Galán ha destacado la gran acogida del programa, al que se han presentado 40 proyectos, de los que se han seleccionado seis para la fase final. Galán ha recordado que la motivación del programa no es otra que "promover, a través de una iniciativa conjunta e inseparable entre la Universidad y los mentores, el emprendimiento de los estudiantes como una alternativa, para así aportar nuestro granito en el fortalecimiento del tejido empresarial y emprendedor de Salamanca".
Los investigadores Francisco Javier Frutos y Carmen López-San Segundo participan en un proyecto internacional para descifrar el valor cultural de la linterna mágica
Los equipos ganadores fueron el IES Tierra del Valle, de La Adrada (Ávila) y el IES Río Duero de Zamora
La sesión inaugural fue presidida por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Sánchez Prieto, quien expuso la estrategia de internacionalización de la USAL