Universidades de Europa y América Latina trazan en Salamanca rutas para la internacionalización académica

La sesión inaugural fue presidida por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Sánchez Prieto, quien expuso la estrategia de internacionalización de la USAL

imagen
Universidades de Europa y América Latina trazan en Salamanca rutas para la internacionalización académica
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 1 min.

La Universidad de Salamanca ha celebrado la Semana de Inmersión Académica del proyecto Miracle (Modernización de las Relaciones Internacionales en Latinoamérica mediante el Aprendizaje y la Participación Colaborativa), una iniciativa Erasmus+ que busca fortalecer la internacionalización de las instituciones de educación superior latinoamericanas.

Representantes de universidades de Colombia, Eslovaquia, Costa Rica y España se han reunido en Salamanca para participar en un programa intensivo de actividades estratégicas enfocadas en la creación conjunta de iniciativas y el diseño colaborativo de herramientas para la gestión internacional.

El vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Salamanca inauguró la sesión, destacando la visión global de la institución, sus alianzas estratégicas y su compromiso con la innovación en la movilidad académica.

Además, durante estas jornadas, se han tratado temas cruciales como la transformación digital de los procesos de internacionalización, el análisis de datos, la planificación estratégica y los retos de la cooperación internacional.

Las universidades colombianas de Caldas y Autónoma de Manizales dirigieron sesiones sobre análisis institucional y diagnóstico estratégico, mostrando avances en la implementación de indicadores y mapas de internacionalización.

La agenda, que incluyó visitas a la Casa Museo Unamuno, al Parque Científico de la USAL y al Campus de Zamora, culminó con una recepción en el Ayuntamiento de Salamanca ofrecida por el alcalde Carlos García Carbayo.

El proyecto Miracle, coordinado por un consorcio internacional de universidades europeas y latinoamericanas, continuará implementando acciones formativas, metodologías de gestión y políticas para fortalecer la internacionalización universitaria en los próximos meses.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App