La Junta iniciará el procedimiento de declaración de BIC para Las Eras Tradicionales de Monsagro

Se trata de un conjunto de 36 eras circulares que destaca por su amplitud, por su tipología y por el efecto espacial y estético que constituyen

imagen
La Junta iniciará el procedimiento de declaración de BIC para Las Eras Tradicionales de Monsagro
Visita a Monsagro.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado este viernes la localidad Monsagro, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Isabel Rodríguez. Este municipio, ubicado en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, "recibió el título de villa en el siglo XVI, y que se ubica en un territorio que cuenta con una historia geológica que se remonta a millones de años atrás, cuando estas tierras eran el fondo marino de un gran mar".

Así lo ha recordado el consejero, que ha asegurado que "la riqueza natural que rodea al municipio es un ejemplo perfecto de dos de las fortalezas del turismo de la Comunidad, nuestra riqueza patrimonial y natural". Por ello, se ha encargado un estudio, cuya versión preliminar permite concluir que las eras para la trilla del cereal de Monsagro, constituyen "un conjunto excepcional, por su amplitud, por su tipología y por el efecto espacial y estético que constituyen, único en la Comunidad".

Se trata de un conjunto de 36 eras circulares, empedradas con lanchas y lajas de piedra y rematadas en todos los extremos de cada circunferencia por otras tantas lanchas. Al hallarse asentadas en una ladera descendente, se van sobreponiendo unas a otras, a modo de cascada. Su función ha sido la de realizar la trilla del cereal (trigo, centeno, cebada), así como la limpia y separación del grano de la paja, antes del almacenamiento, en una población de sierra en la que las producciones cerealísticas se realizan en tierras y huertos de minifundio.

Las eras no eran solo un espacio crucial para separar el grano de la paja y para otras tareas agrícolas ajenas al cereal. También eran lugares de celebración, espacios de encuentro y de socialización. Los valores laborales, etnográficos, antropológicos y estéticos que atesoran las Eras de Monsagro, son méritos suficientes para iniciar el procedimiento para que sean declaradas BIC por parte de la Junta de Castilla y León, ha señalado Santonja.

Patrimonio para generar empleo y riqueza

La Junta de Castilla y León "es consciente de las posibilidades que los recursos patrimoniales y naturales ofrecen como generadores de empleo, riqueza y cohesión territorial. Esto es aún más importante en el territorio rural de la Comunidad, un espacio tan vasto como rico en recursos culturales y turísticos, que han de ser catalizadores de su desarrollo e instrumentos eficaces de la lucha contra la despoblación. Por ello, se trabaja en la protección y promoción del patrimonio cultural y natural, así como en el fomento del turismo, como palancas de desarrollo económico para Castilla y León".

Así lo ha destacado Santonja, citando ejemplos como la línea de ayudas a entidades locales de menos de 20 000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de los recursos turísticos, mediante la que el Ayuntamiento de Monsagro recibió en 2024 más de 175.000 euros para la Musealización de la sala inmersiva de realidad virtual del Centro de Interpretación de Fósiles en Monsagro.

Además, el consejero ha recordado que actualmente se están ejecutando dos Planes Turísticos en estos territorios. Por un lado, el Plan Ordinario de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia, que persigue impulsar el desarrollo del destino turístico de ese territorio, integrado por treinta municipios, que no sólo conviven en una zona geográfica unificada, sino que también comparten identidad turística, pues sus elementos patrimoniales son comunes y conviven con dos Zonas de Especial Conservación y de Especial protección para las Aves, ubicadas en el entorno de un Parque Natural y dentro de una Reserva de la Biosfera. Este Plan está dotado con 2.375.000 euros.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App