Esta actividad forma parte de la programación que está desarrollando el Ayuntamiento para conmemorar el centenario del nacimiento de la escritora salmantina
Salamanca lidera un innovador ensayo clínico con CAR-T para el mieloma múltiple en recaída
"En España hemos sido pioneros en la investigación de la terapia celular", afirma María Victoria Mateos, impulsora del ensayo desde Salamanca
La colaboración entre el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), a través del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, mediante el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), ha permitido el desarrollo de un ensayo clínico pionero para tratar a pacientes con mieloma múltiple en recaída mediante una nueva terapia CAR-T académica mejorada.
Este innovador tratamiento, denominado CARTemis-1, ha sido diseñado y validado en modelos preclínicos por el IBiS de Sevilla. Su principal novedad es su capacidad para dirigirse de manera más eficiente a la proteína BCMA, clave en las células del mieloma múltiple. Además, incorpora una mejora significativa: la expresión de EGFR, lo que permite un seguimiento más preciso antes y después de la infusión y facilita su eliminación en caso de toxicidad mediante un anticuerpo monoclonal.
Este proyecto ha logrado financiación del Instituto de Salud Carlos III a través de la convocatoria de Proyectos de Investigación Clínica Independiente, permitiendo que la investigación se traslade a la práctica clínica. El reclutamiento de pacientes comenzará a finales de año en siete hospitales de toda España.
Un avance crucial frente a las recaídas en el mieloma múltiple
El mieloma múltiple es un cáncer hematológico que representa aproximadamente el 10% de las neoplasias malignas en la sangre, con una incidencia de entre 3 y 5 casos por cada 100.000 personas en Europa occidental. A pesar de los avances terapéuticos con agentes inmunomoduladores, inhibidores del proteasoma y anticuerpos monoclonales, la enfermedad sigue siendo incurable y las recaídas son frecuentes, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas.
Las terapias CAR-T han demostrado eficacia en pacientes con mieloma refractario, pero presentan algunas limitaciones. En este sentido, CARTemis-1 introduce un diseño mejorado que optimiza la capacidad de las células T para atacar el mieloma, aumentando su efectividad y permitiendo un control más preciso de su actividad. Además, su posible inactivación con el anticuerpo monoclonal Cetuximab refuerza la seguridad del tratamiento y minimiza el riesgo de eventos adversos graves.
Un ensayo con 27 pacientes en siete hospitales españoles
El estudio clínico de fase I/II se desarrollará en siete hospitales de la Red de Terapias Avanzadas: Virgen del Rocío (Sevilla), Hospital Universitario de Salamanca, Marqués de Valdecilla (Santander), 12 de Octubre (Madrid), Virgen de la Arrixaca (Murcia), Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y Hospital de Santiago de Compostela. En total, se evaluarán hasta 27 pacientes con mieloma múltiple, involucrando a equipos clínicos y de investigación adscritos a la Red Española de Terapias Avanzadas (RICORS-TERAV, ISCIII).
El diseño del ensayo busca maximizar el beneficio clínico del CARTemis-1 mediante una doble cohorte de pacientes. Primero, se administrará a un grupo con mieloma múltiple en fases avanzadas y con pocas opciones terapéuticas, garantizando así su seguridad. Luego, se evaluará en pacientes con solo una línea previa de tratamiento, un grupo que será cada vez más común en los próximos años.
El estudio también incluirá un análisis exhaustivo del sistema inmunológico y del clon tumoral de los pacientes antes y después del tratamiento, con el objetivo de identificar determinantes de respuesta y resistencia, lo que podría facilitar la selección de los pacientes que más se beneficiarán de esta terapia.
Un impacto social y económico significativo
La investigadora principal del ensayo, María Victoria Mateos, hematóloga del CAUSA y coordinadora del área de Cáncer del IBSAL, destaca la relevancia de este proyecto: "En España hemos sido pioneros en la investigación de la terapia celular, y la importancia de este estudio radica en que nos permite desarrollar un CAR-T académico, optimizado y accesible para más pacientes". Actualmente, solo hay un CAR-T aprobado en España para el mieloma en fases avanzadas, y es el menos eficaz de los disponibles en el mercado.
La implementación de CARTemis-1 no solo supone un avance terapéutico, sino que también tiene implicaciones económicas importantes. La reducción de los costes asociados a un CAR-T académico en comparación con los comerciales, junto con la disminución esperada de efectos secundarios y hospitalizaciones, podría generar un importante ahorro para el Sistema Nacional de Salud.
En definitiva, este ensayo representa un paso adelante en la lucha contra el mieloma múltiple, ofreciendo una alternativa terapéutica más accesible, segura y eficaz para los pacientes en España.
El solemne traslado de la Virgen marca el inicio de los actos litúrgicos de Cuaresma, invitando a la comunidad a la meditación y oración
"Recientemente hemos escuchado en nuestro propio Pleno municipal discursos que perpetúan tópicos falsos sobre las personas migrantes", señala María Sánchez
Aseguran que hay seis empleados del servicio de limpiezas dedicados exclusivamente a retirar los excrementos de estas aves cuya población "sigue creciendo"