El proyecto 'Primus' abarca 45 cuadrículas mineras en Cáceres, Toledo y Badajoz y abre un periodo de alegaciones
Vecinos de Puente Ladrillo reiteran su "no" al centro de acogida: "Somos humildes, pero no idiotas"
La Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo se concentra en la Plaza Mayor de Salamanca y reclaman otros servicios demandados hace "décadas"
Vecinos del barrio salmantino de Puente Ladrillo, al amparo de la llamada de la Plataforma Vecinal de Puente Ladrillo se han dado cita en la Plaza Mayor de Salamanca, con el lema 'Por un barrio seguro con servicios de calidad. No a los centros de acogida', expresando así en el corazón de la ciudad la oposición de muchos vecinos a esta iniciativa, que temen pueda agravar los problemas estructurales del barrio, tales como la falta de un centro de salud adecuado, la deficiencia en la iluminación y la escasa presencia policial.
El grupo convocante plantea que el barrio ya enfrenta importantes carencias en infraestructuras y servicios básicos, por lo que no es viable la habilitación de un centro de acogida en una zona tan vulnerable. Durante la concentración se ha leido un manifiesto, en el que se han anunciado más medidas al margen de esta cita en el ágora salmantina y frente a acusaciones de otros grupos, lo que han querido dejar claro en su mensaje altavoz en mano es que "es una asociacón complemente apolítica y ajena a cualquier tipo de discriminación racial, étnica o ideológica".
La falta de información clara sobre el proyecto ha incrementado las tensiones y la incertidumbre, siendo este el principal motor de la protesta. Los residentes que apoyan la concentración temen que la llegada de más personas al barrio sin la mejora de los servicios básicos podría empeorar la calidad de vida en la zona. "La exeriencia en otras ubicaciones demuestra, más allá de informes sesgados que intentan 'verdernos', que la inseguridad y la delincuencia aumentan, poniendo en peligro la convivencia y generando miedo y recelo entre los vecinos. No lo vamos a consentir...".
Se quejan de medidas "impositivas y avasalladoras" y de que se repite el patron de elegir siempre zonas "más vulnerables y desfavorecidas social y económicamente para imponer sus decisiones. Nuestro barrio es uno de los más pobres y con menos servicios de toda la ciudad. Para ellos, es la ubicación perfecta. Deben pensar que ser ciudadanos con menos recursos económicos es sinónimo de incapaces. Pero este es uno de sus grandes errores: somos humildes, pero no idiotas".
Reclaman que llevan años apuntando a las autoridades carencias que tiene el barrio que son urgentes "que llevamos demandando desde hace décadas" y por eso dicen "no" a la apertura de un centro y avisan en el final del manifiesto "señor Sánchez, señor Mañueco, señor Carbayo... con nosotros no se juega".
Ambas propuestas turísticas acaban de 'cumplir años': se inauguraron un mes de marzo -con 10 años de diferencia- y han rebasado ya los 3,62 millones de visitantes
Ángel Maderuelo, coordinador de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, asegura que el objetivo es simplificar el proceso y eliminar barreras para la participación
La Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Internacional, también se vive a través de su faceta cultural y musical

