Castilla y León refuerza su apuesta por la investigación con la incorporación de 2 nuevos contratos en la USAL

La Universidad de Salamanca recibe dos ayudas dentro del programa Andrés Laguna Junior para contratar investigadores de alto impacto

imagen
Castilla y León refuerza su apuesta por la investigación con la incorporación de 2 nuevos contratos en la USAL
Turistas frente a la fachada de la Usal. (Foto: A. Santana)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

Castilla y León continúa impulsando la investigación de alto impacto con la resolución de una nueva convocatoria de ayudas en el marco del programa Andrés Laguna Junior. Este programa, que tiene como objetivo incorporar talento investigador de alto potencial en las universidades públicas y el CSIC, destina un total de 2.250.000 euros a la contratación de 15 investigadores doctores de reconocido prestigio y con capacidad de generar un alto impacto en sus respectivas áreas de conocimiento.

La Universidad de Salamanca, que forma parte del compromiso regional por fortalecer la ciencia y la innovación, ha sido beneficiaria de 2 de estas ayudas, las cuales se destinarán a investigadores especializados en campos clave como la inteligencia artificial, la fisiología vegetal, el cambio climático, el cáncer o la medicina regenerativa, entre otros. Esta iniciativa representa una oportunidad única para los investigadores, quienes, tras finalizar sus contratos de tres años, podrán obtener el reconocimiento estatal R3 y formar parte de manera estable de las plantillas universitarias e institutos de investigación de la región.

La distribución de las ayudas contempla 3 contratos en la Universidad de Burgos, 3 en la Universidad de León, 4 en la Universidad de Valladolid y 3 más en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un reflejo de la ambición de la comunidad autónoma por diversificar y fortalecer su red de investigación.

Esta nueva convocatoria, publicada este jueves en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), sigue a la realizada en la primavera de 2023 dentro del mismo programa, que buscaba atraer investigadores de prestigio internacional a la región. En total, se han establecido los criterios de que los aspirantes deben haber obtenido una puntuación igual o inferior a 79 puntos en la convocatoria R3 de 2024 para acceder a la ayuda.

Con estos nuevos contratos, Castilla y León refuerza su compromiso con la investigación y el desarrollo científico, contribuyendo a la creación de empleo de calidad y a la generación de conocimiento que, a largo plazo, puede resultar clave para la innovación en áreas estratégicas para la comunidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App