La revista Christus despierta el alma de la Semana Santa salmantina

Un repaso a los temas más emblemáticos de la Semana Santa salmantina, reflejados en sus páginas

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Presentación de la revista Christus (Fotos: Arai Santana)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La presentación de la revista Christus en el Teatro Unicaja de la Plaza de los Bandos de Salamanca fue, sin duda, un evento cargado de emoción, devoción y tradición. En una noche única, donde el murmullo del público se entrelazaba con el eco de los primeros pasos hacia la Semana Santa de Salamanca, el teatro se llenó de un fervor que anunciaba la llegada de una de las celebraciones más esperadas del año.

La revista Christus, con su cuidada edición de la mano del periodista Francisco Gómez, nos ofreció una ventana al alma de la Semana Santa, donde se reflejan no sólo las procesiones y los pasos, sino también las historias que dan vida a esta tradición tan profundamente arraigada en la ciudad. En sus páginas se respira la pasión, el arte, la fe y la cultura que acompañan a cada cofradía, a cada instante de devoción.

Con la Plaza de los Bandos como telón de fondo, un lugar emblemático de la ciudad, la presentación de Christus no fue sólo una inauguración editorial, sino también un acto de reafirmación de la identidad y la historia de una ciudad que, año tras año, vive La Pasión con el corazón abierto.

 

 

Los asistentes pudieron sumergirse en un ambiente lleno de emoción, haciendo repaso por los temas, una "ventana al mundo cofrade", con entrevista la al pregonero Julio López, o el homenaje al fotógrafo Lorenzo Rodríguez. También hay cabida para Manolo López autor del cartel, las cuarenta instantáneas de Sergio Ledesma hechas para regalar en la Semana Santa. 

Despedidas y recibimientos a los nuevos hermanos mayores, restauraciones a diferentes imágenes, la voz del obispo José Luis Retana que valora las cofradías como "un tesoro dentro de la iglesia" y la voz de la juventud en la poesía de Paulino Fernández. 

Al salir del teatro, todos sabían que la cuenta atrás ha comenzado. La ciudad de Salamanca sigue siendo fiel a sus tradiciones, a su fe y a su cultura.

La luz de las candelerías, el sonido de los tambores y la solemnidad de los pasos ya se sienten más cerca, y con la revista en mano, el alma se prepara para vivir la Semana Santa con toda la intensidad que solo un pueblo profundamente religioso puede experimentar.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App