Impulso a la formación en innovación con el lanzamiento del programa GESTIDI-USAL

Con una duración de 600 horas, está orientado a capacitar perfiles altamente especializados en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+i.

imagen
Impulso a la formación en innovación con el lanzamiento del programa GESTIDI-USAL
Primera edición de GESTIDI-USAL.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

La Universidad de Salamanca, en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), ha puesto en marcha la primera edición de GESTIDI-USAL, una iniciativa formativa orientada a capacitar perfiles altamente especializados en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+i. La formación se desarrollará hasta el próximo 11 de julio y está dirigida a un total de 35 participantes, incluyendo personas en situación de desempleo.

El itinerario formativo, completamente gratuito, se encuentra financiado por fondos Next Generation EU y se enmarca en el convenio de colaboración recientemente suscrito por el ICECYL y la Universidad de Salamanca.

Con una duración total de 600 horas, el programa GESTIDI combina contenidos teóricos con prácticas en entornos reales de innovación. La formación se imparte en modalidad híbrida e incluye la obtención de una Microcredencial Universitaria en Promoción, Gestión y Comunicación de Proyectos de I+D+i. El aprendizaje se complementa con visitas técnicas a empresas, parques tecnológicos y eventos sectoriales clave.

Más de treinta entidades públicas y privadas, entre las que se encuentran empresas, centros de investigación y organizaciones del ámbito tecnológico, participan activamente en esta iniciativa como colaboradoras o agentes formadores, lo que garantiza un enfoque práctico y alineado con las necesidades reales del sector.

GESTIDI-USAL constituye una apuesta estratégica por el fortalecimiento del sistema regional de innovación, la mejora de la empleabilidad y la atracción de talento. Su diseño está alineado con las directrices de política científica y tecnológica nacionales y europeas y con los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Castilla y León (2021–2027).

Desde su lanzamiento en 2008, el programa GESTIDI ha formado a más de 350 profesionales, de los cuales cerca del 70 % trabaja actualmente en proyectos vinculados a la I+D+i, integrados en empresas, universidades, agrupaciones empresariales innovadoras y otras entidades clave del ecosistema regional.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App