La ciudad se suma al repunte del sector en Castilla y León, aunque la oferta aún no alcanza a cubrir la demanda creciente del mercado
Las empresas pioneras de biotecnología que se instalarán en la incubadora Abioinnova de Salamanca
Nueve proyectos innovadores comienzan su actividad en la incubadora Abioinnova, consolidando a Salamanca como un centro clave en biotecnología y emprendimiento científico-tecnológico
El Ayuntamiento de Salamanca continúa consolidando su apuesta por la biotecnología como eje clave para diversificar el modelo productivo de la ciudad. En el marco de la estrategia municipal Salamanca Tech, la incubadora de empresas Abioinnova inicia su actividad con nueve proyectos punteros seleccionados por su alto potencial innovador y de impacto.
La Comisión Permanente de Abioinnova ha propuesto la cesión de espacios y servicios avanzados a estas empresas, que comenzarán su actividad a lo largo del mes de abril. Esta iniciativa busca favorecer el emprendimiento científico-tecnológico, atrayendo talento y generando empleo, riqueza y nuevas oportunidades desde Salamanca para el mundo.
Proyectos con alto valor estratégico
Entre las primeras empresas seleccionadas destaca VIROFEND, liderada por la investigadora Sara Cuadrado, que trabaja en el desarrollo de virus diseñados para combatir el cáncer, específicamente el de colon. El proyecto contará con un plan clínico ambicioso y una preclínica robusta para validar la eficacia de esta tecnología disruptiva en hospitales, con vistas al desarrollo de un fármaco de alcance internacional.
LINCBIO-TECH (Aptadegrad) centrará su actividad en terapias innovadoras dirigidas a la degradación de proteínas extracelulares que provocan tumores difíciles de tratar como los de pulmón y ovario. Su estrategia consiste en avanzar hasta la fase preclínica para licenciar la tecnología a grandes farmacéuticas.
Desde el campo de la ciberseguridad aplicada a la bioinformática, Lobera Ingeniería aportará soluciones avanzadas para la protección de redes y datos sensibles en sectores estratégicos como el farmacéutico, con un equipo especializado en ingeniería de datos e investigación académica.
También se incorpora MycoThink Consultora Fúngica, en fase de preincubación, dedicada a ofrecer soluciones micológicas a desafíos ambientales, sociales y técnicos, aprovechando su red de cooperación y la experiencia científica de su equipo multidisciplinar.
En el ámbito de la salud veterinaria, SeptiVet (Loop Diagnostics) traslada a los animales una tecnología ya validada en humanos: un test rápido de detección de sepsis en gatos, perros y caballos, basado en biomarcadores inmunológicos (TNFα). El objetivo es avanzar del nivel de madurez tecnológica TRL 4 al TRL 6.
GLOBALSTART DYNAMICS trabajará en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la evaluación de proyectos biotech, que permitirá optimizar recursos, reducir costes y acortar plazos gracias a una hoja de ruta personalizada en cada fase del desarrollo.
La medicina personalizada y el estudio de enfermedades raras están representados por RARETECH, una spin-off de la Universidad de Salamanca especializada en desarrollar herramientas de investigación como plásmidos, lentivirus, organoides y células madre derivadas de pacientes, destinadas a facilitar terapias personalizadas para enfermedades minoritarias.
Otro de los retos abordados es el de la estabilización y almacenamiento de muestras biológicas sin necesidad de congelación. La startup 300K SOLUTIONS ha desarrollado una solución basada en liofilización a temperatura ambiente, que reduce el consumo energético, elimina emisiones de CO₂ y minimiza el riesgo de pérdida de muestras por fallos técnicos.
Finalmente, TEBRIO - MEALFOOD EUROPE se suma a Abioinnova con un proyecto para producir quitosano y derivados del insecto Tenebrio molitor, destinados a aplicaciones farmacéuticas y biomédicas. Mediante procesos sostenibles y económicos, la empresa busca posicionar esta materia prima como una alternativa innovadora y de alto valor añadido frente al quitosano tradicional de origen marino.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, estas sanciones se han incrementado casi un 72% en los últimos ocho años en la provincia de Salamanca
Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las manifestaciones se han reproducido en otros puntos del país
Un momento único para rendir homenaje a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad antes de entrar en la Semana Santa salmantina