Con paso firme y fervor, la Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Caridad recorre las calles de la ciudad hacia la Iglesia de la Purísima
El PSOE lleva al pleno una propuesta para un Plan de Acción Local contra el racismo y la intolerancia
"Recientemente hemos escuchado en nuestro propio Pleno municipal discursos que perpetúan tópicos falsos sobre las personas migrantes", señala María Sánchez
El Grupo Municipal Socialista llevará al pleno del Ayuntamiento de Salamanca, a celebrar este viernes, una iniciativa para la redacción de un Plan de Acción Local contra el racismo y la intolerancia, así como protocolos de actuación encaminados a prevenir delitos de odio. La iniciativa, que será debatida en forma de moción, surge de "la convicción de que, pese a su reconocido papel histórico como cuna de los derechos humanos, la ciudad no está exenta de episodios y expresiones xenófobas que requieren una respuesta firme por parte de las instituciones", señalan desde el PSOE.
Los socialistas, añaden, que hay que "huir de los estereotipos racistas y los bulos que se esparcen con rapidez en la redes sociales", al tiempo que reclaman la "elaboración de protocolos específicos destinados a detectar y atajar cualquier forma de discriminación en el ámbito local".
"Por desgracia, recientemente hemos escuchado en nuestro propio Pleno municipal discursos que perpetúan tópicos falsos sobre las personas migrantes y otros colectivos, y no podemos tolerarlo. Salamanca debe ser un lugar de respeto y oportunidades para todos", defiende la viceportavoz del PSOE, María Sánchez.
Desde el PSOE recalcan que "eliminar el racismo y la intolerancia no solo contribuye a lograr una sociedad más justa, sino que también la hace más próspera, cohesionada y democrática. Cuando se eliminan las barreras impuestas por la discriminación", añadiendo que "todas las personas pueden desarrollar plenamente su talento y contribuir al bienestar común, enriqueciendo tanto el tejido económico como el cultural de la ciudad".
Para el PSOE resulta fundamental "implementar medidas de prevención y sensibilización, estableciendo indicadores de seguimiento para evaluar el impacto de las medidas. Se trata de algo que ya han hecho ciudades y comunidades, como Pamplona, Madrid, Valladolid o Navarra, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y las Naciones Unidas", añadiendo que "queremos garantizar que Salamanca no solo mantenga su fama como ciudad de cultura y sabiduría, sino que también sea un referente en la lucha contra la xenofobia y la discriminación".
Así, defienden el diseño de protocolos específicos que involucren a todas las fuerzas políticas y a organizaciones de la sociedad civil, como asociaciones de inmigrantes, sindicatos y entidades del Tercer Sector. De este modo, "se busca detectar y atajar cualquier forma de racismo o intolerancia en el ámbito local, al tiempo que se favorece la participación ciudadana en la elaboración e implementación de estas medidas2.
Un repaso a los temas más emblemáticos de la Semana Santa salmantina, reflejados en sus páginas
Los ganadores del sorteo de la XVI edición han recibido este jueves su premio
Una veintena de profesionales se reúnen en el Convento de San Francisco de Béjar para hablar de la prevención, el tratamiento y la investigación del cáncer