Los sindicatos de inquilinos consideran que "el rentismo no es legítimo" y amenazan con "huelgas de alquileres"
Manifestación este sábado en Salamanca para protestar contra "el negocio de la vivienda"
Los sindicatos de inquilinos consideran que "el rentismo no es legítimo" y amenazan con "huelgas de alquileres"
Las manifestaciones por el derecho a la vivienda regresan este sábado a las calles de 40 ciudades españolas, cinco de Castilla y León, Salamanca entre ellas. La marcha convocada bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda' partirá a las 12:00 desde la plaza de Barcelona, seguirá por Federico Anaya, María Auxiliadora, calle Toro y plaza Mayor.
Los sindicatos de inquilinos, junto a una decena de organizaciones que forman parte del movimiento por el derecho a la vivienda, hacen un llamamiento para tomar las calles y advierten de que "solo las huelgas de alquileres y la organización sindical acabará con el negocio de la vivienda".
Además de en Salamanca, en Castilla y León habrá manifestaciones en Segovia (Plaza del Azoguejo), Burgos (Plaza del Cid), Miranda de Ebro (Calle Estación) y Valladolid (Plaza Fuente Dorada).
Y contarán con el respaldo de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO cuyos secretarios autonómicos, Óscar Lobo y Vicente Andrés, respectivamente, participarán en la convocatoria que se efectuará en Valladolid, para reclamar el cumplimiento efectivo del derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y sostenible.
"El rentismo no es legítimo. Nos están robando y nos vamos a organizar en cada barrio, en cada calle y en cada municipio de Madrid", apuntan los sindicatos de inquilinos, que cargan en sus reclamas, entre otros, contra la Asociación de propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) que preside Helena Beunza, quien fuera secretaria general de Vivienda en el primer Gobierno de Pedro Sánchez.
También dirigen sus críticas contra inmobiliarias, portales, plataformas de alquiler turístico como Airbnb, empresas de servicios como Alquiler Seguro y contra el Gobierno, a quien acusan de ponerse del lado de los que denominan "rentistas" y no hacer nada para frenar la especulación.
La vivienda, en el centro del debate
Las dificultades de acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, la falta de producto para atender la demanda y el encarecimiento de los precios, han situado la vivienda en un asunto central del debate político y social.
Mientras el Banco de España calcula que hacen falta cerca de medio millón de viviendas, el sector denuncia la falta de suelo finalista y el bloqueo de la reforma de la ley de suelo, la falta de agilidad en los trámites y licencias ante la excesiva burocracia o la elevada carga impositiva que soporta la vivienda, donde un 25% son impuestos.
Los convocantes de este sábado reclaman contratos de alquiler indefinidos (medida que acaba de rechazarse en el Senado al entender que supone la vuelta del modelo franquista), que se recuperen las viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, que se prohíba la compra de vivienda si no es para vivir en ella o se "desarticulen" los grupos de desokupación. También la ampliación del parque público de vivienda, pero no a través de la construcción masiva sino de la vuelta al parque público de la vivienda de Sareb y de expropiaciones.
La conferencia, con acceso gratuito hasta completar el aforo, tendrá lugar en el CMI El Charro
Según las estimaciones de la Junta, la conexión crearía 27.000 empleos e incrementaría el PIB de la región un 3,8%
El proyecto incluye también la mejora de campos de fútbol, nuevos vestuarios y la modernización del pabellón central, con un enfoque en la eficiencia energética