Prevención, tratamiento e investigación: los sanitarios inciden en Béjar en la fórmula ante el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca promueve este encuentro en el que participan expertos de ramas como oncología, cirugía, enfermería o radiología

imagen
Prevención, tratamiento e investigación: los sanitarios inciden en Béjar en la fórmula ante el cáncer
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 3 min.

Una veintena de profesionales del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Atención Primaria, psicología, nutrición o investigación se han dado cita este viernes en el Convento de San Francisco de Béjar en una jornada divulgativa organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca. Bajo el nombre 'Más que ocho: hacia la innovación', en este encuentro, destinado a toda la población general, han incidido sobre la prevención, tratamiento e investigación del cáncer.

La inauguración ha tenido lugar de la mano de la directora gerente del CAUSA, Carmen Rodríguez Pajares, el presidente de la AECC en Salamanca, Ángel Losada, la consejera de la AECC en Salamanca, Isabel Silva, y el alcalde del Ayuntamiento de Béjar, Luis Francisco Martín.

Durante su intervención, la directora gerente del CAUSA ha destacado la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz frente al cáncer, y en la relevancia de encuentros como este para que la población general conozca "todo lo que estamos trabajando en una medicina personalizada de precisión, donde cada cáncer tiene nombre y apellidos". Asimismo, puso en valor el testimonio "de primera mano" que trasladarán los profesionales del complejo en todo tipo de terapias, no solo oncológicas, sino también quirúrgicas, de prevención, diagnóstico o la importancia del ejercicio físico durante el proceso del cáncer.

El CAUSA es el primer centro de Castilla y León seleccionado para obtener la designación de Centro Integral de Cáncer (Comprehensive cáncer Center, CCC), otorgada por la Organización Europea de Institutos del Cáncer (OECI). Una distinción que abre las puertas, según ha explicado Rodríguez Pajares, a "formar parte de este proyecto piloto" y que convierte al Hospital de Salamanca en "exportador de talento y promoción al resto de la Comunidad". Además, el Complejo cuenta con la Unidad de Largos Supervivientes en Oncología, que presta una atención adecuada y un seguimiento a pacientes que ya han finalizado su tratamiento y "da esperanza a todas estas familias que están pasando por procesos complicados", ha recordado.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Salamanca ha avanzado novedades respecto al despliegue de la Asociación en la provincia. El compromiso de la Asociación se verá consolidado a través de las juntas locales, que pasarán a 13 en los próximos meses, entre las que se encuentra la de Béjar. "Béjar va a ser la base de operaciones de la colaboración entre la Asociación en Cáceres y la de Salamanca", ha anunciado Losada, en referencia a este proyecto "pionero" de coordinación en toda España.

Además, ha insistido también en la importancia de aunar esfuerzos y apoyar las iniciativas de otras entidades que nacen para beneficiar a los pacientes de cáncer y sus familiares: "no sobra ninguna, cuantas más, mejor", ha trasladado, poniéndose a la disposición de las asociaciones más pequeñas que surgen en el ámbito rural. Por ello, ha afirmado que la Asociación Contra el Cáncer es una "organización abierta" y, con la vista puesta en que "el músculo del voluntariado sea mucho más potente", ha concluido recordando que "ser voluntario en la lucha contra el cáncer es un aprendizaje de vida".

Por último, la consejera de la Asociación en Salamanca, Isabel Silva, ha anunciado también que la consulta de patología mamaria vuelve a estar disponible en Béjar. "Queremos informar a la población de los medios del Hospital de Béjar y de Salamanca para que los conozcan, que los pacientes que tengan un cáncer conozcan el seguimiento y dónde deben acudir", ha explicado.

Más que ocho: hacia la innovación

Con un guiño hacia la tradición de los hombres de musgo en Béjar, quienes a través del ingenio lograron reconquistar la ciudad en el siglo XII, la Asociación Española Contra el Cáncer ha celebrado esta jornada enfocada a la población general. A lo largo de la mañana han tenido lugar varias mesas redondas con profesionales que han abordado temáticas como la prevención y diagnóstico de los principales tumores, o el tratamiento y seguimiento de la enfermedad.

Además, el jefe de servicio de Oncología y el jefe de servicio de Cirugía General del CAUSA, Emilio Fonseca y Francisco Blanco Antona, respectivamente, mantendrán esta tarde un coloquio en el que se abordará el tratamiento de la enfermedad desde cada una de sus especialidades. Por último, se destina un espacio para conocer los apoyos que presta la Asociación Contra el Cáncer en diferentes provincias y la labor de las asociaciones sociales de Béjar y comarca como son Asprodes, Afibrosal o Cruz Roja.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App