El Ayuntamiento está elaborando un inventario de viviendas habitables que estén disponibles para alquilar
Estudiantes de la USAL y los mayores de Santa Marta aprenden juntos para fomentar el envejecimiento activo
Las actividades se centran en aquellas cuestiones de la vida cotidiana en las que los mayores se pueden sentir discriminados como, por ejemplo, hacer un TikTok
Un convenio de colaboración entre la Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca ha permitido poner en marcha un proyecto pionero en la provincia salmantina para fomentar el envejecimiento activo y luchar contra el edadismo.
De esta forma, este Plan Piloto de Dinamización con Mayores comenzó a llevarse a cabo el pasado año y cuenta con la participación de medio centenar de mayores de Santa Marta, así como profesores y alumnos de tercero de Criminología de la USAL, que trabajan en el desarrollo de acciones de bienestar, ocio, cultura y un espacio intergenaracional.
"Este programa piloto se puso en marcha en Santa Marta porque este municipio ya cuenta con acciones propias en esta materia y este proyecto es un complemento", ha explicado la diputada de Bienestar Social, Eva Picado.
En concreto, los mayores de Santa Marta han acudido a las clases en la universidad y los alumnos han visitado a los mayores para poner en marcha acciones conjuntas. Así, en un primer momento los alumnos de la USAL diseñaron infografías sobre los aspectos de la vida cotidiana en las que los mayores se pueden sentir discriminados. Posteriormente, los mayores acudieron a las clases para debatir con los jóvenes sobre estas cuestiones y después los estudiantes han desarrollado acciones para ayudar a los mayores en estas cuestiones.
Así, por ejemplo, una de las reivindicaciones de los santamartinos fue que no sabían hacer un TikTok y los jóvenes universitarios les han enseñado a hacerlo. También han aprendido sobre otros avances tecnológicos. "Estas cuestiones parecen menores pero no lo son porque permite que los mayores puedan entender y mantener conversaciones actualizadas con sus nietos o con sus hijos", ha asegurado Mª Ángeles Prieto, directora del SAS de la USAL.
Por otra parte, el proyecto cuenta con una vertiente centrada en el envejecimiento activo en el que se han llevado a cabo actividades como excursiones, talleres, risoterapia, recuperación de refranes o bailes charros.
"Las actividades van encaminadas al bienestar de los mayores y a fomentar el envejecimiento activo pero también para los jóvenes, porque los jóvenes miran mucho a TikTok y poco hacia los mayores y ahora no saben leer contextos", ha dicho Mª Ángeles Prieto.
Para el alcalde de Santa Marta, David Mingo, este tipo de proyectos "son muy importantes porque Santa Marta tiene mucha población mayor y todas las políticas que cuenten con ellos para no dejarlos atrás son una prioridad para el Ayuntamiento".
Tendrá lugar este sábado, 19 de abril, y se desarrollará bajo el lema 'Por nuestra salud'
El objetivo es que el espacio pueda estar listo en las próximas fiestas del Corpus
El Ayuntamiento y los empresarios han mantenido un encuentro en el que han acordado priorizar las actuaciones más urgentes en el polígono