Expertos en psiquiatría debaten en Salamanca sobre la salud mental en la infancia y adolescencia

El hospital salmantino ha acogido unas jornadas en las que se han analizado los últimos avances en la materia

imagen
Expertos en psiquiatría debaten en Salamanca sobre la salud mental en la infancia y adolescencia
Hospital Universitario de Salamanca.
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ha acogido la XV Reunión de la Asociación de Psiquiatría del Niño y Adolescente de Castilla y León (APNYACYL), un encuentro en el que bajo el título 'Conectando con la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia', se ha dado espacio a que distintos especialistas de toda la comunidad compartan su experiencia y los avances más recientes en este campo.

La directora gerente del CAUSA, Carmen Rodríguez Pajares, acompañada por el jefe de servicio de Psiquiatría, Ángel Luis Montejo, y el jefe de sección de psiquiatría infantojuvenil, David González Parra, han inaugurado este encuentro, que ha servido para compartir inquietudes y conocer la voz de los expertos, y donde han destacado la importancia del trabajo en red comunitario para la identificación temprana de los casos de riesgo.

El Hospital de Salamanca, según han recordado desde APNYACYL, trabaja de manera alineada con la Estrategia de Salud Mental de Castilla y León, que se articula en cinco principios transversales que se aplican en cada una de las líneas de acción para transformar la atención en salud mental: humanización, que garantiza el respeto a la dignidad y los derechos fundamentales; promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad, continuidad asistencial y coordinación, digitalización y sistemas de información para mejorar la recogida de análisis de datos clínicos y formación y gestión del conocimiento para reforzar la captación de profesionales y el fomento de la investigación. Cabe señalar que, en el diseño de este marco estratégico regional, se ha abordado el ámbito de la salud mental infantojuvenil como un apartado específico, dando respuesta también a la creación tanto de la especialidad como del programa formativo para residentes.

Por su parte, el jefe de servicio de Psiquiatría ha destacado que la Unidad Infanto-Juvenil del CAUSA es capaz de asumir nuevos retos, acercándose a los centros educativos, adaptando los nuevos problemas a la realidad actual, donde las redes sociales juegan un factor importante. "Creemos en el personal que lleváis a cabo este trabajo, que será muy positivo con Salamanca y la región", ha manifestado.

Durante la jornada, más de cuarenta profesionales de Castilla y León han abordado la importancia de la Salud Mental de los más pequeños, una disciplina "fundamental sometida a importantes cambios, para poder construir un futuro donde la calidad de la asistencia en este campo sea cada vez mayor sin desatender la calidad de vida de los profesionales".

A lo largo de estas jornadas, se han sucedido diferentes mesas redondas en las que se han tratado temas como los nuevos dispositivos creados en secciones de Psiquiatría infanto-juvenil de Castilla y León, las nuevas perspectivas en el manejo de los trastornos del neurodesarrollo, aspectos a tener en cuenta en el uso de las redes sociales en la población más joven o el abordaje de la patología desde diferentes perspectivas psicoterapéuticas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App