circle
24h

¿Cuánto cuesta una unción en el Hospital de Salamanca?

El vicario general de la Diócesis de Salamanca, Tomás Durán, reflexiona sobre la labor que realiza el servicio religioso en el complejo asistencial de Salamanca

imagen
¿Cuánto cuesta una unción en el Hospital de Salamanca?
Foto: Diócesis de Salamanca
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

El reciente informe sobre la financiación de la atención religiosa en hospitales de Castilla y León ha despertado debate. La Junta ha destinado 1,3 millones de euros en los últimos diez años para este servicio, lo que equivale a una dotación anual de 125.000 euros en Salamanca.

Los capellanes que desempeñan esta labor realizan anualmente unas 15.000 visitas a enfermos, 700 unciones y 365 eucaristías. Sin embargo, su papel no se limita a la dimensión sacramental: ofrecen acompañamiento, colaboran con los equipos sanitarios y están atentos a las necesidades sociales de los pacientes.

Este servicio religioso no es fruto de decisiones arbitrarias, sino de un convenio formalizado el pasado 29 de enero entre la Gerencia Regional de Salud y los obispados de la comunidad, un acuerdo que tiene décadas de historia y responde a la demanda de una parte de la ciudadanía.

La financiación pública destinada a este servicio es relativamente modesta en comparación con otros ámbitos de inversión social, cultural o asistencial. Además, la Diócesis de Salamanca complementa con recursos propios- procedentes de la administración diocesana y de donaciones de fieles- la conservación del patrimonio, el apoyo a familias sin recursos, la atención a personas con problemas de salud mental o el trabajo en pastoral penitenciaria e inmigración.

Más allá de los números, la labor pastoral en hospitales no puede reducirse a una simple cuantificación. La eficacia de este servicio no se mide en cifras, sino en el impacto humano y espiritual que tiene en los enfermos y sus familias. Como lo demuestra la propia experiencia evangélica, una sola acción puede transformar vidas.

El convenio recientemente firmado abre además nuevas perspectivas: permitirá la incorporación de laicos y religiosas en el equipo pastoral hospitalario, una evolución necesaria para adaptarse a la realidad actual. Este proceso requiere diálogo entre capellanes, obispado y vicariato, con el objetivo de mejorar la atención sin perder su esencia.

Asimismo, se plantea una revitalización de la Delegación de Pastoral de la Salud, reforzando la coordinación con parroquias, instituciones y otros servicios eclesiales. Se busca así construir un equipo amplio y plural que responda de manera integral a las necesidades de los enfermos y sus familias.

En este camino de renovación y fortalecimiento del servicio, seguimos adelante con esperanza. Y en estos días, dirigimos un pensamiento especial al papa Francisco y a todos los enfermos, pidiendo por su salud y bienestar.

Últimas noticias de esta sección
Salamanca refuerza la protección a sanitarios frente a agresiones con más denuncias y formación preventiva
La lucha de la salmantina Ana Arnés contra el Covid persistente: "La sociedad se ha olvidado súper rápido"
Carbayo: el "único objetivo" de la quita de deuda "es contentar a un prófugo para sostener al Gobierno"