circle
24h

Valladolid registra la pensión media más alta de la Comunidad

La provincia se sitúa a la cabeza de Castilla y León con una media superior a la del conjunto nacional

imagen
Valladolid registra la pensión media más alta de la Comunidad
Archivo - Dinero | Foto: Europapress
Tania Díez Perea
Tania Díez Perea
Lectura estimada: 2 min.

La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de febrero, en 1.307,6 euros, una cantidad idéntica a la media del conjunto de España, que alcanzó los 1.307,1 euros, tras una subida autonómica del 4,6% respecto al mismo periodo de hace un año, incremento que a nivel nacional fue del 4,5%, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de la Seguridad Social del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El número de pensiones en la Comunidad subió un 1,1% en tasa interanual, hasta las 630.458. Del total, el 65,1% (411.013) corresponde a pensiones por jubilación, con una media de 1.494,9 euros. Por incapacidad permanente, son 48.513 pensiones (1.199,1 euros); por viudedad, 148.168 (931,6 euros); las de orfandad ascienden a 18.882 (567,1 euros); y en favor de familiares, 3.882 (794,1 euros).

Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.432, 4 euros; seguida de Burgos, con 1.403,8 euros. Le siguen Palencia (1.339,3 euros); León (1.302,9 euros); Soria (1.264,4 euros) y Segovia (1.248,3 euros). Cierran Salamanca (1.221,6 euros), Ávila (1.154,4 euros) y Zamora (1.124 euros).

En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.626, por delante de Valladolid (122.796). Le siguen Burgos (94.155), Salamanca (82.746), así como Zamora (47.817), Palencia (44.078), Ávila (39.749), Segovia (35.602) y Soria (22.889).

Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.610,8 euros), seguida por Asturias (1.518,9 euros) y Madrid (1.515,3 euros). 

La Seguridad Social abonó 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas en la nómina de febrero, que ha ascendido a 13.455,6 millones de euros. La nómina de febrero, al igual que la de enero, incorpora la revalorización aprobada en diciembre por Real Decreto-Ley para este año, un 2,8 por ciento, con carácter general y entre el seis y el nueve por ciento para las pensiones mínimas, que se consolida, tras su aprobación en el Congreso de los Diputados.