Se cumplen los primeros seis meses de obras "en tiempo y forma" y "sin contratiempos", explican desde la Junta de Castilla y León
Las empleadas de hogar de Salamanca salen a la calle a pedir que se dignifique el sector
La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo exige avanzar también en el cumplimiento de la normativa laboral
El 31 de marzo es una fecha especial para las empleadas de hogar, un colectivo que, a pesar de ser esencial para el funcionamiento de muchos hogares, ha sido históricamente invisibilizado y desprotegido. Este día, marcado por la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo y las propias trabajadoras del sector, se celebra el Día Internacional de las Empleadas de Hogar con un acto que busca visibilizar su trabajo y continuar la lucha por sus derechos.
A lo largo de los años, se han conseguido avances importantes en cuanto a la regulación del sector, pero aún queda mucho por hacer. Las empleadas de hogar, que en su mayoría son mujeres, siguen enfrentando condiciones laborales precarias y una discriminación que perpetúa su invisibilidad en la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Empleadas de Hogar no solo es un motivo para festejar los logros alcanzados, sino también una oportunidad para renovar las reivindicaciones del colectivo y seguir trabajando por una verdadera igualdad de derechos.
REIVINDICACIONES
Mejorar las condiciones laborales de las empleadas de hogar en régimen interno. Una de las principales demandas del colectivo es mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras que desempeñan sus funciones en régimen interno. Este tipo de contrato, a menudo asociado a situaciones de vulnerabilidad, implica jornadas laborales extensas y dificultades para conciliar la vida personal y profesional. Por lo tanto, es crucial avanzar en la regulación de los tiempos de descanso y las condiciones de trabajo en este tipo de modalidad.
Clasificación profesional diferenciada entre tareas domésticas y cuidado de personas. La falta de una clasificación profesional adecuada ha sido un obstáculo para reconocer la diversidad de las tareas que desempeñan las empleadas de hogar. Mientras que las tareas domésticas son fundamentales, el cuidado de personas, especialmente en el caso de la atención a mayores o personas con discapacidad, requiere una cualificación específica. La reivindicación es crear una clasificación profesional que distinga claramente estas funciones, estableciendo así una normativa que las valore y regule de manera adecuada.
Contribución de las empleadoras a la mejora de las condiciones laborales. El colectivo también demanda un compromiso por parte de las personas empleadoras en la creación de condiciones laborales más justas. Este compromiso pasa por el cumplimiento de la normativa laboral, el respeto a los derechos de las trabajadoras y una remuneración digna. Es esencial que las personas empleadoras sean conscientes de su responsabilidad en la creación de un entorno de trabajo que garantice la justicia y la dignidad para las trabajadoras del hogar.
Medidas de fomento de la contratación y apoyo a las empleadoras por parte de la administración. Las instituciones públicas tienen un papel fundamental en la mejora de las condiciones laborales del sector. En este sentido, se solicita la implementación de medidas que fomenten la contratación formal y el acceso a los derechos laborales de las trabajadoras, así como ayudas o apoyos a las personas empleadoras que opten por formalizar sus contratos y garantizar los derechos laborales.
Mayor vigilancia y control en el cumplimiento de la normativa laboral. A pesar de las leyes que protegen a las empleadas de hogar, muchas trabajadoras siguen enfrentando irregularidades en sus contratos y condiciones laborales. Por ello, se pide a las administraciones competentes un mayor control y vigilancia para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, combatiendo así la economía sumergida y la explotación en el sector.
Avanzar en la salud laboral y la prevención de riesgos en el trabajo. La salud laboral es otro de los aspectos clave de la reivindicación de las empleadas de hogar. A menudo, las trabajadoras de este sector carecen de acceso a servicios de salud adecuados para su labor, lo que puede dar lugar a enfermedades o accidentes laborales. Por ello, se demanda una mayor inversión en la prevención de riesgos y el acceso a programas de salud laboral que contemplen las particularidades de este trabajo.
POR LA IGUALDAD Y EL RECONOCIMIENTO
El Día Internacional de las Empleadas de Hogar es más que una fecha de celebración; es un recordatorio de que queda mucho trabajo por hacer. La lucha por la dignificación de este sector es esencial, recuerdan, para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Las trabajadoras del hogar han demostrado a lo largo de los años su determinación y fuerza para conseguir avances, pero aún deben enfrentarse a desafíos significativos.
La visibilidad y el respeto por sus derechos deben ser una prioridad tanto para la sociedad como para las instituciones. La mejora de las condiciones laborales, la dignificación del sector y el reconocimiento de su trabajo son los pilares fundamentales para seguir avanzando en la lucha por la igualdad de derechos.
La situación "se agrava cada semana" y el Consistorio descarta apuntalarlo o sostenerlo con tensores, porque "ambos métodos son inviables"
Señalan que "si nos fijamos en el último censo del INE, Salamanca cuenta con 6.510 viviendas desocupadas, lo que representa el 7% del total del parque inmobiliario"
Desde los 7 a los 17 años con actividades en la naturaleza, piscina, rutas, talleres y ocio sin pantallas