Pasión en Salamanca: historia, arte y devoción en una 31ª edición con hallazgos sobre la Semana Santa de 1927

Se han presentado curiosidades como la celebración de la boda del año en el entorno de la Semana Santa de 1927 y dos investigaciones sobre la autoría de imágenes salmantinas de Cristo

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Presentación de la revista en la Sala de la Palabra (Fotos: Arai Santana)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Tertulia Cofrade Pasión acaba de presentar el número 31 de su revista Pasión en Salamanca. El acto, celebrado en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, ha reunido a un público interesado en la reflexión y el análisis sobre la religiosidad popular y la figura de Jesús de Nazaret en los momentos de su pasión, muerte y resurrección.

La presentación ha corrido a cargo de Julita Corral Achúcarro, investigadora y profesora de Geografía e Historia en el IES Venancio Blanco. Junto a ella han intervenido Francisco Javier Blázquez, director de la revista, y Conrado Vicente, quien ha conducido el evento en representación de la entidad editora. "Sin ellos no hubiéramos llegado hasta aquí con la calidad que sacamos adelante este trabajo". 

"La Semana Santa es el momento litúrgico esencial para cualquier cristiano y es ese momento el que nos convoca hoy a todos. Las generaciones se han nutrido de otras generaciones de cristianos y cofrades". 

Este número cuenta con la colaboración de destacados teólogos como José Román Flecha y Xabier Pikaza, periodistas como Abraham Coco y Lira Félix, así como historiadores de la talla de Julita Corral y Jesús-Lucas Rodríguez. También han participado el filólogo Olivio Arribas y los ensayistas Manuel J. Grilo y Álex J. García Montero. En el ámbito del arte, han colaborado los historiadores Rafael López Borrego, Montserrat González, Juan Manuel Lorenzo, María Luisa G. Castañeda y Tomás Gil, además de cofrades de renombre como Tomás González, Sergio G. Saseta, Félix Torres, Conrado Vicente y Luis Felipe Delgado.

La revista también da cabida a la creación literaria y artística, con firmas como José González Torices y los poetas Esther Ferreira y Víctor Jiménez. En la parte visual, destacan los dibujos y pinturas de Jerónimo Prieto, Andrés Alén, Claudia Reinoso, Francisco Resina, Alejandra Rodrigo del Amo, Rafael Cid Tapia, Ubaldo Rodríguez de la Fuente y Agustín Ferreira, acompañados por las fotografías de Manuel López, Pablo de la Peña, Alberto Arrillaga, Javier Barco, Alfonso Barco y Vicente Sierra Puparelli.

En esta edición, además de los habituales estudios sobre la tradición y la iconografía de la Semana Santa, se han presentado curiosidades como la celebración de la boda del año en el entorno de la Semana Santa de 1927 y dos investigaciones que avanzan en la autoría de dos imágenes salmantinas de Cristo, flagelado y en la cruz.

El acto ha concluido con la entrega de un ejemplar de la revista a cada asistente, como obsequio por su participación en este encuentro cultural y devocional.

Más Info.

Pasión en Salamanca: Historia, arte y devoción en una 31ª edición con hallazgos sobre la Semana Santa de 1927

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Pasión en Salamanca: Historia, arte y devoción en una 31ª edición con hallazgos sobre la Semana Santa de 1927

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App