La programación incluye propuestas como un mercadillo solidario, cuentacuentos y bebecuentos, y un punto de interés en la biblioteca municipal
Los trabajadores de la fábrica de Enusa en Juzbado se concentran contra el cierre de la central de Almaraz
Aseguran que la decisión afecta a la planta salmantina porque la central es uno de sus mejores clientes y su cierre compromete el futuro de la fábrica de Juzbado
Ante el cierre de la Central Nuclear de Almaraz previsto por el Gobierno para 2027, los trabajadores de la fábrica de Enusa en Juzbado se han concentrado en las instalaciones de la empresa para mostrar su "firme rechazo a esta decisión que consideramos caprichosa, ideológica y contraria a la tendencia mundial actual a favor de la energía nuclear".
En este sentido, en la mañana de este viernes se ha realizado una parada de 5 minutos en la instalación, durante la cual ha tenido lugar la concentración de los trabajadores y se ha dado lectura a un manifiesto en contra del cierre de la citada central nuclear.
Según han explicado en un comunicado, "Almaraz es uno de nuestros mejores clientes. Está considerada como una de las centrales nucleares más seguras del mundo y cubre el 7% de la demanda eléctrica anual en nuestro país. Este cierre afectará a ENUSA, comprometiendo el futuro de nuestra fábrica de Juzbado. Fábrica de la que dependen una gran cantidad de puestos de trabajo de nuestra provincia, tanto directos como indirectos. El 30% del Producto Interior Bruto de Salamanca lo genera Enusa".
Además, recuerdan que "la energía nuclear garantiza el suministro eléctrico, contribuye a mitigar el cambio climático al ser una fuente que no emite CO2 y podemos utilizarla las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El año pasado la energía nuclear cubrió un 20% de toda la demanda eléctrica en España, siendo de nuevo la segunda fuente con mayor peso detrás de la eólica. Su clasificación como energía verde en la Unión Europea es de gran relevancia ya que podrán aplicarse subvenciones o inversiones a este tipo de energía".
Por ello, critican la decisión de cerrar la Central Nuclear de Almaraz, ya que "supondrá un duro golpe para el sistema eléctrico nacional, incrementando la dependencia de fuentes más costosas y menos fiables, como el gas importado, y comprometiendo la soberanía energética de nuestro país en un contexto de graves tensiones geopolíticas a nivel mundial".
Además, destacan que España va "en contra de la tendencia general en Europa donde se están planteando ampliar la vida útil de sus centrales y construir otras de última generación".
"Las centrales nucleares evitan la emisión de CO2 a la atmósfera generando electricidad a un coste razonable. Por tanto, contribuyen a que los precios no suban más. Esta forma de energía debe ser complementaria a otras como la eólica o la solar. Es un error apostarlo todo a un tipo de energía", han añadido.
España cuenta con 7 reactores nucleares operativos cuyo cierre está programado por el Gobierno a partir de noviembre de 2027, empezando por el primer reactor de Almaraz y terminando en mayo de 2035 con el cierre de la central nuclear de Trillo, en Guadalajara.
Sin embargo, los trabajadores de Enusa recuerdan que "la industria nuclear española emplea a cerca de 28.000 trabajadores, tanto directos como indirectos, entre los que se encuentran las más de 400 familias que trabajamos en Salamanca. Exigimos al Gobierno una revisión de esta medida con base en criterios técnicos, económicos y medioambientales, y no bajo presiones ideológicas".
Un servicio innovador y accesible que ofrece apoyo emocional y psicológico a la comunidad, con consultas iniciales gratuitas y un enfoque personalizado
Reúne a profesionales de archivos, artistas y expertos del ámbito cultural de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León
El encuentro ha servido para exponer el inicio de esta iniciativa educativa y su desarrollo a lo largo de diecisiete años