La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
El paro desciende en marzo en Salamanca en 284 trabajadores y registra 17.675 desempleados
El número de afiliados a la Seguridad Social ha alcanzado los 129.079 el pasado mes
El paro ha descendido en marzo en Salamanca en un total de 284 trabajadores, por lo que la cifra de desempleados en la capital charra se sitúa en 17.675 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
Por sectores, el paro ha descendido en todos y la mayoría de los desempleados son del sector servicios, 13.404, mientras que hay 1.016 parados en industria, 910 en construcción y 442 en agricultura. Además, hay 1.903 personas desempleadas sin empleo anterior.
Además, cabe destacar que 7.058 son hombres y 10.617 mujeres, mientras que por edad, hay 1.611 personas mejores de 25 años que no tienen trabajo.
Por su parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca alcanzó los 129.079 en el mes de marzo, con un aumento medio interanual de 2.004 trabajadores, un 1,58% más, y una variación media mensual del 0,62%, con 798 afiliados más respecto al mes anterior.
En Castilla y León, con 975.474 afiliados, la tasa interanual registró un incremento del 1,66%, con 15.885 trabajadores más, mientras que la variación media mensual registrada fue del 0,47%, con un incremento de 4.595 afiliados. En España la media de afiliados al sistema totalizó 21.357.646, con una variación interanual de 455.679 afiliados más, lo que representa un 2,18%, y la mensual del 0,76%, y 161.492 afiliados más.
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura