El número de zonas se reduce a seis: Los Bandos, Alamedilla, plaza del Mercado, plaza del Oeste, Rúa y Rector Lucena

La Feria de Día ya está en marcha. El alcalde Carlos García Carbayo, acompañado de varios miembros de la corporación y del presidente de los hosteleros, Jorge Moro, ha dado por inaugurado este evento, que terminará el día 13 de septiembre. Hasta ese día, 25 casetas y 13 veladores -éstos únicamente en Van Dyck- ofrecerán a sus viandantes sus productos, a 3 euros la consumición de bebida y pincho de feria.
García Carbayo reivindicó el "buen ambiente" y el "trabajo coordinado" con los negocios de hostelería "para que las cosas salgan lo mejor posible". La feria de día "es un atractivo para salir a la calle, para disfrutar, pasarlo bien con las familias..." Es la culminación del "trabajo y el esfuerzo de todo el año. Lo vemos en las casetas, las calles y la gente, con la misma ilusión de que sean mucho años más haciendo buenos números y pasándolo bien".
Jorge Moro destacó la "coordinación importantísima" con el Consistorio y sus "facilidades" para todo, especialmente en una zona tan peculiar como Van Dyck, con calles angostas y llenas de bares.
Al hilo, Moro añadió que la afluencia en verano "baja muchísimo" y querían articular "alguna fórmula" para que los negocios de la calle recuperasen "un poco la normalidad y las pérdidas" estivales. El Ayuntamiento y la asociación "nos hemos puesto de acuerdo" en materia legal, "que era lo más importante", ya que la actual ordenanza limita la presencia de terrazas en calles tan estrechas y además las condiciona a que los negocios tuvieran permiso ya antes de la pandemia.
La papeleta se ha solventado consintiendo la colocación de los veladores en plazas de estacionamiento, pero la intención del gremio es ir más allá : "vamos a ver si en el futuro, que esta zona que lo merece, puede tener sus terrazas ordinarias".
Reaparece entonces el reto de compatibilizar la vida social con el descanso de los vecinos. Según el regidor "es un reto al que ciudad está acostumbrada desde hace siglos. Es la ciudad universitaria por excelencia y en Salamanca siempre ha habido convivencia ordenada". Es "algo natural, sin prejuicio de que pueda haber algunas molestias. La convivencia por lo general es ordenada y eso es lo que tenemos que señalar. La gente sale a divertirse. Vamos a salir con tranquilidad. Están tomadas todas las medidas. Hay dispositivo de seguridad, de la policía local, para evitar macrobotellones y divertirse con normalidad".
El número de zonas se reduce a seis: Los Bandos, Alamedilla, plaza del Mercado, plaza del Oeste, Rúa y Rector Lucena
La zona entre Poniente y Fuente Dorada y también la calle Duque de la Victoria cerrarán a partir de las 19.00 horas entre el 1 y el 10 de septiembre
Vallados anti-botellón, control de acceso en la Plaza Mayor, punto violeta y refuerzo de la limpieza, entre otras medidas preventivas
Las provincias de Sevilla, Las Palmas y Madrid siguen encabezando las estadísticas de violencia contra sanitario
En la modalidad de revelación gastronómica; también ha sido premiada la empresa Montaraz, de Villar de Gallimazo, en la categoría de mejor industria agroalimentaria
En el quinto aniversario de la pandemia, asegura que "existe una especie de desconsideración hacia quienes aún sufren esta enfermedad"
El alcalde de Salamanca opina que "de esta forma no se hacen las quitas de deuda, se hacen sentándonos a la mesa y no pensando en el bienestar del presidente"