circle
24h

Salamanca refuerza la protección a sanitarios frente a agresiones con más denuncias y formación preventiva

Las provincias de Sevilla, Las Palmas y Madrid siguen encabezando las estadísticas de violencia contra sanitario

imagen
Salamanca refuerza la protección a sanitarios frente a agresiones con más denuncias y formación preventiva
Enfermera.
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Lectura estimada: 2 min.

La Policía Nacional ha presentado este miércoles en Madrid su balance de intervenciones relacionadas con agresiones a profesionales sanitarios durante el año 2024, destacando un total de más de 10.000 actuaciones policiales en toda España. De ellas, más de 3.000 se realizaron en centros sanitarios y alrededor de 7.000 en intervenciones domiciliarias. En Salamanca, aunque los datos concretos no fueron desglosados en la presentación, la tendencia sigue siendo la misma: un incremento de las denuncias por amenazas, mientras que las agresiones físicas se han reducido.

A lo largo del pasado año, la Policía Nacional en Salamanca también ha intensificado su labor preventiva y de formación, especialmente en el ámbito sanitario. A través de su red de 57 interlocutores policiales, se han fortalecido los canales de comunicación con los centros de salud, mejorando la atención y protección de los profesionales de la medicina, la enfermería y otras especialidades. Además, la Policía ha trabajado junto con las organizaciones colegiales para dar a conocer la importancia de denunciar cualquier tipo de agresión, física o verbal, en el entorno sanitario.

El informe resalta que, aunque las agresiones físicas han disminuido, las amenazas y las agresiones verbales continúan siendo las más comunes, con un 70% del total de las denuncias en 2024. Las provincias de Sevilla, Las Palmas y Madrid siguen encabezando las estadísticas de violencia contra sanitarios, pero el compromiso en Salamanca se ha traducido en un aumento de la concienciación y en una mayor colaboración entre los profesionales sanitarios y las autoridades.

Además, en Salamanca se han impulsado programas formativos dirigidos a otros profesionales del sector sanitario como celadores, administrativos y vigilantes de seguridad. Estos cursos han abordado técnicas de prevención y análisis del comportamiento en situaciones de riesgo, tanto en centros sanitarios como en asistencias domiciliarias.

Desde la implantación de la Instrucción 3/2017, que establece medidas policiales frente a agresiones a profesionales de la salud, más de 40.000 sanitarios a nivel nacional, y varios cientos en Salamanca, han recibido formación especializada para prevenir agresiones y manejar situaciones conflictivas. Este esfuerzo, sumado a la creciente denuncia de los profesionales, ha sido clave para reducir el número de incidentes violentos en el sector.