circle
24h

Entregados 2,1 millones de euros para favorecer la incorporación al sector agrario

La consejera destaca que las nuevas tecnologías favorecen el relevo generacional y mejoran las condiciones de trabajo

imagen
Entregados 2,1 millones de euros para favorecer la incorporación al sector agrario
Joven ganadero.
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León ha abonado durante este mes de febrero un anticipo de las ayudas para la primera instalación de jóvenes en el sector agrario, correspondiente a la convocatoria resuelta a finales del año pasado, por un importe de 15,9 millones para 414 beneficiarios.  

Este primer pago del 60% del total de la ayuda posibilita que los jóvenes afronten las inversiones de su proyecto. Además, está previsto que se efectúe en abril un nuevo anticipo para llegar a todos los jóvenes (673) de la convocatoria del año pasado, una vez se hayan completado las solicitudes de pago. 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha comunicado estos abonos durante su visita a una explotación de vacuno de leche en Dehesa de Romanos, Palencia, antes de inaugurar las II Jornadas de la Asociación de Frisona de Palencia (AFRIPA) en la localidad de Saldaña.  

Desde allí, González Corral ha destacado la importancia de estas ayudas para favorecer el relevo generacional en el campo en cualquier tipo de actividad puesto que, de los 673 jóvenes beneficiarios, 248 se incorporan con un proyecto ganadero y otros 62 con una explotación mixta agrícola y ganadera.  

"La incorporación de jóvenes al sector es una prioridad del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por su contribución para generar riqueza y revitalizar las zonas rurales, algo que se evidencia aún más cuando se trata de proyectos en el ámbito ganadero", ha señalado González Corral.  

Intervención en las Jornadas de AFRIPA 

Tras la visita a la granja, la consejera ha intervenido, en la Casa de Cultura de Saldaña, en las II Jornadas de la Asociación de Frisona de Palencia (AFRIPA), donde ha entregado los diplomas a los ganaderos con las mejores vacas y ganaderías de la provincia y los ha animado a conocer las novedades del sector y a apostar por la innovación y nuevas tecnologías para hacer más eficientes sus granjas. 

"El sector del vacuno de leche es de gran importancia en Castilla y León por su importancia económica, pero también por su relevancia social al repercutir de forma positiva en el medio rural donde se asientan las explotaciones ganaderas de leche con las que contamos en la Comunidad", ha afirmado.   

Los detalles de las ayudas

Por último, del pago de los 15,9 millones de euros en febrero, cabe destacar que casi 4,7 millones se han destinado a 119 explotaciones cuya titular es una mujer, de las cuales, 47 se han instalado en titularidad compartida con su cónyuge o pareja. El resto, algo más de 11,2 millones de euros, se han destinado a explotaciones cuyos titulares son hombres. Se adjunta cuado con la distribución de las ayudas por provincias.