circle
24h

Puede ser importante en la prevención y tratamiento del cáncer: "Come sano y haz ejercicio regularmente"

Yolanda López, médico adjunto del servicio de Oncología, incide en la importancia de mantener hábitos de vida saludables para disminuir el riesgo de padecer cáncer

imagen
Puede ser importante en la prevención y tratamiento del cáncer: "Come sano y haz ejercicio regularmente"
Yolanda López, médico adjunto oncología médica
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 4 min.

"Lo que comemos y bebemos influye en la incidencia, el crecimiento y el desarrollo del cáncer, hasta el punto de que la alimentación ayuda a prevenir un tercio de los tumores más comunes", explica Yolanda López, médico adjunto del servicio de Oncología.

En concreto, en lo relativo a alimentación para prevenir el cáncer la IARC (Agencia Internacional de Investigación del Cáncer) recomienda: "evitar la obesidad; limitar el alcohol, las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados; comer más verduras y menos carne roja y procesada".

En los últimos años tenemos evidencias, preclínicas en su mayoría, de que "la nutrición puede jugar un papel también en el tratamiento del cáncer, no solo en la prevención". Dietas adecuadas ayudan a mejorar la tolerancia a los tratamientos oncológicos y mejoran los resultados de supervivencia.

Sin embargo, "no existe una dieta única aplicable a todos los casos, ya que las necesidades nutricionales varían según el tipo de cáncer, el tratamiento que se administra y las condiciones individuales del paciente". Se necesitan más estudios para conocer mejor los mecanismos moleculares de esta relación y poder dar recomendaciones más claras.

 

-¿Se puede reducir el riesgo de padecer cáncer a través de la alimentación?

-"El desarrollo del cáncer es un proceso complejo en el que influyen múltiples factores no solamente exógenos como pueden ser los hábitos de vida. Pero, evidentemente, podemos decir que hábitos de vida saludables como son evitar el sobrepeso y tóxicos como el tabaco y el alcohol, hacer ejercicio físico y una dieta equilibrada está asociado con una menor incidencia de cáncer (relación más clara con algunos tipos de tumores como el cáncer de mama, endometrio, colorrectal, esófago, hígado, estómago y otros).

Patrones dietéticos saludables serían aquellos basados en alimentos de origen vegetal, como vegetales no almidonados, frutas enteras, granos enteros, legumbres y nueces/semillas, así como fuentes de proteínas saludables como legumbres, pescado y aves de corral, y un menor consumo de carnes procesadas y rojas  ayudan a reducir la incidencia de cáncer o, lo que es lo mismo, a prevenir su aparición".

 

-¿Existe alguna recomendación alimentaria que sirva a todos los pacientes oncológicos por igual? 

-"No. Debemos personalizar. La recomendación general sería una dieta tipo mediterránea con alimentos de origen vegetal (fruta entera, legumbres, semillas), con fuentes de proteína saludables (priorizar legumbres, pescado y limitar procesados y carnes rojas), evitar grasas saturadas y trans (bollería industrial…) y reducir el consumo de azúcares.

Luego tendremos que individualizar. Hay pacientes con limitaciones secundarias a los tratamientos recibidos (cirugías, estomas…) que van a necesitar recomendaciones específicas. En este caso siempre es importante contar con el apoyo de unidades de nutrición".

 

-¿Qué alimentos pueden ayudar a sobrellevar mejor los síntomas de los tratamientos oncológicos?

 -Proteínas: La suplementación con proteínas puede ayudar a reducir la incidencia de náuseas y vómitos inducidos por la radioterapia. Además, una dieta rica en proteínas puede prevenir la pérdida de masa muscular.

-Alimentos ricos en fibra: Una dieta alta en fibra puede mejorar los síntomas gastrointestinales

-Frutas y verduras: El consumo de frutas y verduras puede ayudar a mitigar los efectos secundarios del tratamiento debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

-Pescado y aceites de pescado: Los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado y los aceites de pescado pueden reducir la inflamación y mejorar la tolerancia al tratamiento.

-Especias como la cúrcuma: La cúrcuma y su componente activo, la curcumina, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir los efectos secundarios del tratamiento.

-Bebidas específicas: El consumo de bebidas como el té de manzanilla y el jengibre puede aliviar las náuseas y los vómitos inducidos por la quimioterapia.

-Dieta mediterránea: Este patrón dietético, rico en frutas, verduras, granos enteros, pescado y aceite de oliva, ha mostrado beneficios en la reducción de la toxicidad del tratamiento y la mejora de la calidad de vida.

En resumen, dieta equilibrada y personalizada.

 

-¿Es cierto que existen ciertas vitaminas o proteínas que fomentan la reproducción de las células cancerígenas? ¿Cuáles son?

-"Los datos que disponemos no son concluyentes. Se basan mayoritariamente en estudios preclínicos, otros retrospectivos y no todos son concordantes.

En algunos estudios parece que algunas vitaminas (como la vitamina D y la vitamina E) pueden relacionarse con una mejor supervivencia y otras (como la tiamina o B1) podría contribuir a la proliferación celular.

Pero, como he dicho, debe ser tomado con cautela y disponer de estudios prospectivos bien diseñados para poder hacer recomendaciones claras".

 

-¿Por qué es tan importante mantener un patrón nutricional adecuado cuando se padece esta patología?

Las razones son claras:

-Mejora la tolerancia al tratamiento.

-Previene la malnutrición y la caquexia: Los pacientes con cáncer tienen un alto riesgo de malnutrición y pérdida de masa muscular (caquexia), lo que puede empeorar los resultados clínicos y la calidad de vida. La intervención nutricional temprana puede prevenir o mitigar estos problemas.

-Mejora la calidad de vida: Una dieta equilibrada puede aliviar síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y anorexia, mejorando así la calidad de vida del paciente durante el tratamiento.

-Optimiza del estado inmunológico: Una nutrición adecuada es esencial para mantener un sistema inmunológico fuerte, lo que es crucial para combatir infecciones y mejorar la respuesta al tratamiento

-Impacta en la supervivencia: Estudios han demostrado que patrones dietéticos saludables están asociados con una menor mortalidad general y una mejor supervivencia en pacientes con cáncer.

"En resumen y para concluir me gustaría decir que aunque no existen dietas 'mágicas' ni alimentos 'prohibidos' pero incidir en la importancia de mantener hábitos de vida saludable que incluye: evitar el sobrepeso, dieta equilibrada (rica alimentos de origen vegetal, baja en alimentos procesados, azúcares y carnes rojas) y el ejercicio físico regular como factores modificables (dependen de uno mismo) para disminuir el riesgo de padecer cáncer y, en caso de desarrollarlo, para mejorar supervivencia y calidad de vida".