La entidad de certificación destaca así las mejores prácticas en esta materia llevadas a cabo por el banco

Unicaja ha recibido por parte de AENOR el certificado del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) que contempla las mejores prácticas de gobernanza. Con esta certificación, alcanzada con la máxima calificación (g++), se pone en valor la solidez del modelo de gobierno corporativo de la entidad financiera, a través de prácticas que hacen hincapié en su compromiso con cuestiones como la transparencia.
En su informe de auditoría, AENOR destaca que Unicaja dispone de sólidos procedimientos de gobierno corporativo, con los que garantizar una gestión sana y prudente en la entidad. Entre otras cuestiones, se incluye el adecuado reparto de funciones en la organización, así como la prevención de conflictos de intereses.
El presidente de Unicaja, José Sevilla, ha señalado que "la obtención de esta certificación refrenda nuestro compromiso con la transparencia y la adopción de las mejores prácticas en gobierno corporativo como medio para fortalecer nuestra institución y asegurar su desarrollo sostenible".
En este sentido, Sevilla ha destacado los cambios llevados a cabo en el último año por Unicaja, con un Consejo de Administración renovado, sólido y centrado en redefinir la cultura corporativa de la entidad, en la que "todos trabajamos por y para los clientes".
Por su parte, Rafael García Meiro, CEO de AENOR, ha querido resaltar que "Unicaja tiene un modelo de gobierno corporativo muy maduro, acorde a los altos requerimientos vigentes para el sector financiero. El compromiso con el Buen Gobierno es uno de los valores que importan a la sociedad y con esta certificación, AENOR respalda ante todos los grupos de interés de Unicaja que es una entidad preocupada no sólo por mantener un excelente nivel, sino por su progresiva mejora".
El Modelo del Buen Gobierno Corporativo (IBGC v.2.0) de AENOR está basado en siete variables, dentro de cada una de las cuales se agrupan 180 indicadores.
Estas siete variables se centran en aspectos como la composición del Consejo de Administración, su funcionamiento y competencias, las comisiones dependientes de este órgano, las retribuciones, la Junta General de Accionistas o la transparencia, entre otros aspectos de gobierno corporativo.
Esta solución, tras una evaluación objetiva realizada por un tercero independiente, certifica el correcto funcionamiento del buen gobierno corporativo de Unicaja. También permite mejorar la información pública e identificar las principales áreas de mejora.
Con esta certificación, las compañías cuentan con un instrumento para expresar su compromiso riguroso y a largo plazo en este campo.
AENOR lanzó en 2021 al mercado la primera solución de certificación en materia de buen gobierno corporativo. Tras varios procesos de certificación y atendiendo a las necesidades de las organizaciones, perfeccionó esta solución con una nueva versión, que recoge las mejores prácticas actualizadas, permitiendo que las empresas demuestren su buen desempeño en este campo ante sus stakeholders (inversores, proxies, clientes, empleados, el propio regulador y la sociedad en general).
La entidad de certificación destaca así las mejores prácticas en esta materia llevadas a cabo por el banco
Con una inversión de más de 1.500 millones de euros
La Asociación en Defensa del Soterramiento considera que sus declaraciones suponen un agravio para los palentinos
En el caso de Castilla y León, la propuesta es condonar 3.643 millones de euros de deuda