Para participar en las actividades es necesario inscribirse previamente en https://eventos.carbajosadelasagrada.es/

La lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas, llenará estos días el cielo de Salamanca. El presidente de la Asociación Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (Osae), Óscar Martín, explica cuándo y cómo contemplar el espectáculo astronómico que nos aguarda.
Las Perseidas (que se llaman así porque parece que proceden de la constelación de Perseo) son en realidad los restos de la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle. Cuando la Tierra los atraviesa, siempre en la misma época del año, los fragmentos cruzan la atmósfera a 60 kilómetros por segundo y la fricción los hace brillar a lo largo de la bóveda celeste, dejando un rastro al que llamamos estrella fugaz.
Las Perseidas comienzan el 17 de julio, terminan el 24 de agosto y alcanzan su cénit este año durante la madrugada del 12 al 13 de agosto, desde las 4:00 de la madrugada hasta el amanecer. Si alguien no se ve con ganas de trasnochar tanto, que no se preocupe. "No significa que no haya estrellas fugaces antes", apunta Óscar Martín, porque a partir de la medianoche ya podrán verse un buen número de ellas. Como curiosidad, la fecha del auge de las Perseidas solía coincidir con el día de San Lorenzo, el 10 de agosto, pero "se ha ido retrasando" con los años.
Como es imposible contemplar todo el firmamento a la vez, ahí va un consejo de a dónde dirigir la mirada. Perseo es "el radiante", el punto de donde parece que 'brotan' los meteoritos, pero no es el mejor sitio al que mirar para ver estrellas fugaces. Óscar Martín sugiere, por el contrario, fijarse en la Osa Mayor -quizá la constelación más reconocible de todas-, porque está a unos 40º-45º de Perseo, en la trayectoria de las estrellas fugaces, y ahí sí veremos rastros más brillantes y duraderos. Es "una buena zona" del cielo hacia la que dirigir la vista. Además, la Luna no saldrá hasta las 4:15 de la madrugada y estará llena sólo al 17%, así que no será un obstáculo.
Para saber cuántas estrellas fugaces veremos hay que comprender antes otro concepto científico: la tasa horaria cenital. Es un parámetro usada en astronomía que define el nivel de actividad de una lluvia de estrellas. Indica el número máximo de ellas que veríamos si las condiciones del cielo fuesen perfectas. Dicha tasa "nunca" se da, pero sirve como dato orientativo. Las Perseidas de este año tienen una tasa teórica de 100, pero en la práctica rondarán las 50-70, a razón de una por minuto, aproximadamente.
Óscar Martín, que organizará una salida nocturna con su empresa de turismo astronómico Startrails, añade que "salvo un eclipse o un gran cometa", las Perseidas son el acontecimiento astronómico que más llama la atención. "Todo el mundo quiere verlas. Además estamos en agosto, de vacaciones, con calor... es un día perfecto. Las hay más importantes, pero estas son las más populares", concluye.
Para participar en las actividades es necesario inscribirse previamente en https://eventos.carbajosadelasagrada.es/
La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio revela su "decepción" con la decisión municipal y más teniendo en cuenta la "inquietud vecinal" por la ciencia
La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio rebate los falsos complots del programa Apolo, espoleados tras el reciente lanzamiento del cohete Artemis
La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio organiza el domingo en Puente Ladrillo una jornada de observación solar con telescopios especializados
Un reciente informe inmobiliario calcula el tiempo que una vivienda aguanta en el mercado antes de encontrar nuevos dueños
Yolanda López, médico adjunto del servicio de Oncología, incide en la importancia de mantener hábitos de vida saludables para disminuir el riesgo de padecer cáncer
La Junta calcula que cada año se acometen 25 trasplantes de pulmón a pacientes de la Comunidad, que hasta ahora se derivaban a Madrid y Cantabria
El domingo 2 de marzo en la parroquia de San Francisco y Santa Clara de Salamanca