circle
24h

¿Cuánto tarda en venderse un piso en Salamanca?

Un reciente informe inmobiliario calcula el tiempo que una vivienda aguanta en el mercado antes de encontrar nuevos dueños

imagen
¿Cuánto tarda en venderse un piso en Salamanca?
Construcción de viviendas.
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 2 min.

El actual mercado de la vivienda es un remedo del antiguo oeste. En aquél sólo los más rápidos sobrevivían y ahora sólo los más diligentes se llevan el piso. 

De acuerdo a un reciente informe de la empresa inmobiliaria Idealista, el 7% de las viviendas disponibles en Salamanca se venden antes de una semana y otro 23%, antes de que pase un mes. En suma, la tercera parte de los pisos del mercado encuentran nuevo dueño en apenas 30 días.

El estudio sobre 'ventas exprés' se basa en la experiencia de la propia Idealista durante el último trimestre del año pasado. Según esta compañía, otro 24% de las residencias tarda entre uno y tres meses en venderse; un 27% más entre tres meses y un año y sólo el 19% restante aguanta más de un año en el mercado, aunque Idealista no especifica ningún motivo ni aclara cuestiones como el precio o el estado de la residencia en cuestión.

Los datos de Salamanca, pese a lo que pueda parecer, no son de los más singulares de España. La media nacional de ventas exprés en una semana es superior (12%) a la salmantina (7%) y siete capitales de la región tienen guarismos más altos que Salamanca: Ávila, Burgos, León, Segovia, Soria (un 15%, nada menos), Valladolid y Zamora. 

 

Situación nacional 

 

 

De acuerdo al estudio de Idealista, a nivel nacional "el 12% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el cuarto trimeste de 2024 no llevaba ni una semana en el mercado". Otro 20% tardó en venderse entre una semana y un mes; el 25% entre uno y tres meses; el 29% llevaba entre tres meses y un año, y el 14% más de un año.

El mayor porcentaje de ventas en menos de una semana "se da en la ciudad de Granada, donde el 21% encontraron comprador en menos de 7 días. Le siguen Valencia (19%), Girona (18%), Tarragona (18%), Zaragoza (18%), Pamplona (17%) y Madrid (17%). A continuación se sitúan las ciudades de Barcelona, Soria y Badajoz (15% en los tres casos). Entre los grandes mercados el fenómeno tiene una incidencia del 14% en Alicante y Bilbao, mientras se queda en el 13% en Málaga y Sevilla, San Sebastián tiene un 11% y Palma un 10%". 

En el punto contrario "encontramos a Lugo y Palencia, que comparte un 3% de ventas exprés, seguidas por Ciudad Real y Cáceres, con un 5%".