Éxito absoluto de la Noche de la Observación de la Luna

La Organización Salmantina de la Astronáutica y del Espacio (OSAE) ha respondido a la decisión adoptada por el último pleno municipal, que rechazó construir un parque astronómico en el barrio de Puente Ladrillo. El Grupo Municipal Socialista presentó la moción a debate y los concejales de PP y Cs votaron en contra.
La OSAE, a través de su Junta Directiva, "manifiesta su decepción" con la citada decisión. "No entendemos, ni comprendemos, ni compartimos las razones argumentadas para su rechazo por PP y Ciudadanos", añaden.
Desde la entidad argumentan que la "inquietud vecinal por la cultura, la ciencia y la astronomía" ha quedado "sobradamente demostrada" y "en particular en los últimos eventos en los que OSAE ha participado de forma altruista y desinteresada, precisamente de la mano del Ayuntamiento de Salamanca (Maratón del Cielo de Salamanca en el Cerro de San Vicente y celebración en la Plaza Mayor de la noche internacional de la observación de la Luna)".
El "interés" de la OSAE es "puramente cultural, científico y divulgativo" y "se basa únicamente en la utilización de un lugar dedicado a la astronomía, para uso y disfrute de todos los salmantinos".
"No abandonamos el anhelo que tenemos", concluyen "de disfrutar de ese espacio, de ese Parque de la Astronomía, que estimamos es bueno, muy bueno para Salamanca". Estas palabras ('bueno, muy bueno') fueron las mismas que pronunciaron algunos concejales durante el debate del pasado viernes, aunque después rechazaron el proyecto.
Éxito absoluto de la Noche de la Observación de la Luna
La Agrupación Astronómica de Salamanca contó con 24 voluntarios que contribuyeron a la celebración del evento
La propuesta del PSOE no convenció ni a PP ni a Cs, que recordaron que ya hay un punto similar en Chamberí y expresaron sus dudas sobre el uso planteado para el suelo público
Las inscripciones están abiertas hasta completar plazas, y el coste del viaje es de 725 euros, incluyendo vuelo desde Madrid, alojamiento en colegios, parroquias o pabellones, comidas, traslados en Roma, kit del peregrino y seguros
La realización de trabajos en la red de abastecimiento dejará inoperativa dicha vía
Para el reportero gráfico, la llamada es "un sueño hecho realidad" y el resultado de "años de esfuerzo, pasión y amor por la fotografía"
Su estancia en el hospital se prolongará hasta finales de mayo o mediados de junio, dependiendo de la titulación.