El objetivo era probar esta técnica para alterar la trayectoria y estar preparados para proteger al planeta en caso de que un asteroide se dirija a la Tierra
Salamanca sueña con la Luna y alcanza las estrellas desde su Plaza Mayor
Éxito absoluto de la Noche de la Observación de la Luna
Este 1 octubre se conmemora la Noche Internacional de la Observación de la Luna, un evento fundado en 2010 por Astrónomos Sin Fronteras al que inmediatamente se adhirieron la NASA y miles de asociaciones científicas y en Salamanca también se ha celebrado con un gran evento de la mano de la Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (OSAE) que ha colocado varios telescopios en la Plaza Mayor y la agrupación Supernova en la calle Tentenecio y la plaza del Oeste.
Todo para que cualquier salmantino o visitante pudiera acercarse hasta esta docena de instrumentos y gracias a ellos enfocados hacia la Luna hayan podido admirar los mares y cráteres de nuestro satélite. Algunos catalejos también an apuntado hacia Júpiter y hacia Saturno.
Un deleite para expertos y también para neófitos contando además con una pantalla en la que se proyectarbala imagen de uno de los telecopios y la OSAE, además, de una zona separada en la que expondrá varias maquetas y un auténtico meteorito de origen lunar.
Una oportunidad única, con los miembros de las asociaciones cerca para resolver cualquier duda, que ha levantado muchísima expectación en el ágora salmantina.
La edición de este año tiene como eje temático principal la formación en emergencias sanitarias, una competencia estratégica y urgente para la profesión
El organismo municipal cierra 2024 con más de 980.000 trámites y un notable incremento del uso de servicios telemáticos
Durante 2024 el incumplimiento de las normas de prioridad fue el tercer factor más común en los accidentes de tráfico registrados en Salamanca
Un sencillo pero emotivo acto ha servicio para conmemorar la efeméride y renovar su compromiso con la ciudadanía, además de reconocer el trabajo de sus agentes