La crónica de Alfons Aurin para TRIBUNA
La Universidad estudia la apertura en EEUU de una nueva escuela de lengua española
Miembros de la asociación de colegios y universidades hispanas visitan Salamanca para preparar su congreso internacional, que se celebrará en 2024
La escuela de lengua española ELE USAL de la Universidad de Salamanca estudiará la apertura de una nueva oficina en la futura sede de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), en San Antonio (Texas, EEUU). Esta entidad también estudiará la posibilidad de colaborar con la Universidad en la realización de certificaciones lingüísticas de español y formación de profesores.
Varios representantes de la Hispanic Association of Colleges and Universities han visitado la ciudad para preparar su próximo congreso internacional previsto en Salamanca en junio de 2024. La delegación ha estado encabezada por el doctor Antonio R. Flore, presidente y CEO de la asociación desde hace más de 25 años, acompañado por tres miembros de su equipo directivo, Eligio David Mendez, Oralia De los Reyes y la profesora Silvia Kennison.
Todos ellos se han reunido con el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el consejero delegado de Cursos Internacionales, José Miguel Sánchez Llorente.
HACU engloba a más de 500 universidades estadounidenses y otras 28 hispanoamericanas y españolas entre las cuales se encuentra la Universidad de Salamanca. Su objetivo es ayudar a más de cuatro millones de estudiantes universitarios hispanos para que puedan desarrollar convenientemente sus estudios y preparar en posición de liderazgo su entrada en el mundo laboral. De esta forma durante el periodo de existencia de la asociación se han conseguido destinar 4.000 millones de euros de fondos federales norteamericanos como recursos destinados a sus fines fundacionales.
HACU ha celebrado el pasado mes de septiembre su conferencia bianual a la cual asistieron más de 2.500 personas y cientos de universidades, entre las cuales se encontraba la Universidad de Salamanca. La conferencia internacional, cuya sede será Salamanca, contará con aproximadamente 300 participantes.
Con una duración de 600 horas, está orientado a capacitar perfiles altamente especializados en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+i.
La Universidad de Salamanca recibe dos ayudas dentro del programa Andrés Laguna Junior para contratar investigadores de alto impacto
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”