A las 21.00 horas, salida desde la Iglesia de la Vera Cruz, con los pasos del Santísimo Cristo de los Doctrinos y la Virgen de la Amargura
La Hermandad de Jesús del Perdón logra la libertad condicional de un reo para su procesión
La Hermandad de Jesús del Perdón promueve su salida para el Domingo de Ramos; la liberación simbólica se celebrará en la plaza de Colón o, si llueve, en la Catedral
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón ha conseguido que se conceda la libertad condicional a un interno del Centro Penitenciario de Topas, permitiéndole así participar en la procesión del Domingo de Ramos en Salamanca.
El acto, que se ha consolidado como una manifestación singular de fe, redención y compromiso social, se enmarca dentro de los eventos de la Semana Santa salmantina. El recluso, cuya identidad se mantiene en reserva, acompañará a la imagen titular de la Hermandad durante el acto.
La aprobación del indulto no estuvo exenta de incertidumbre. El Consejo de Ministros pospuso la decisión el pasado martes, lo que generó preocupación tanto en la Hermandad como entre los responsables penitenciarios. No fue hasta días después cuando se confirmó la resolución favorable, que ha llegado a tiempo para permitir la participación del interno.
La Hermandad ha impulsado esta iniciativa en colaboración con Instituciones Penitenciarias, en una labor constante que busca visibilizar valores como el perdón, la esperanza y la reinserción. La imagen del recluso marchando, en libertad condicional, junto a la talla de Jesús del Perdón, simboliza una oportunidad de reconciliación con la sociedad.
La procesión recorrerá las calles del centro histórico de Salamanca, con un momento especialmente emotivo previsto durante la tarde. Si las condiciones lo permiten, la liberación simbólica del interno tendrá lugar en la Plaza de Colón, frente a los Juzgados. En caso de que no sea posible, el acto se llevará a cabo en la Catedral Nueva, al final del recorrido procesional. Un gesto que combina tradición, espiritualidad y humanidad, y que pone de relieve el papel social de las cofradías en pleno siglo XXI.
Jornada de fe y devoción en las calles más emblemáticas de la ciudad para acompañar al Desojado y María Santísima de la Caridad y del Consuelo
La Catedral abre la puerta del Obispo para dar paso al desfile, un año más marcado por la libertad condicional de un recluso y el simbolismo de la reconciliación
La ilusión hecha procesión en el desfile de la Hermandad Jesús Amigo de los Niños; antes de iniciarse el desfile hubo visita de Alberto Núñez-Feijóo