El proyecto 'YubiResi' vence en la I edición del programa UPSA Emprende de desarrollo y aplicación de ideas de negocio
El profesor de la UPSA Gaspar Hernández presenta su nuevo libro 'La existencia del presbítero'
La obra reflexiona sobre la identidad del presbítero desde una perspectiva espiritual y existencial, proponiendo un enfoque basado en la paradoja y el misterio
La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca ha presentado el libro 'La existencia del presbítero. Paradoja y misterio', escrito por el profesor Gaspar Hernández Peludo. El acto ha contado con la intervención del decano de la Facultad de Teología, Román Ángel Pardo Manrique, y del director de Ediciones Sígueme, Eduardo Ayuso.
La obra, publicada por la editorial Sígueme, reflexiona sobre la identidad del presbítero desde una perspectiva espiritual y existencial, proponiendo un enfoque basado en la paradoja y el misterio. Hernández invita a pensar y vivir el presbiterado con "esperanzado realismo" ante los retos cambiantes de la Iglesia y la sociedad actual. La figura del presbítero se comprende desde la humildad y la confianza en el Espíritu, como imagen de Cristo Pastor y servidor.
El autor destaca la importancia de la categoría de éxtasis en la configuración de la identidad sacerdotal, entendida como un lanzarse hacia adelante junto a todo el Pueblo de Dios, en búsqueda del rostro de Cristo. Esta perspectiva ofrece claves para una vida apostólica marcada por la conversión continua, la entrega y la alegría compartida.
El profesor Hernández Peludo ha explicado que esta obra tiene su origen en los cursos de la Semana de Formación que imparte en diferentes diócesis de España sobre las condiciones actuales en el ejercicio del ministerio. "Y esto da razón, precisamente, de su título, la existencia del presbítero. Es común afirmar que si en los primeros decenios que siguieron al Concilio Vaticano II se dio una crisis de identidad teológica de los sacerdotes, cuestionándose sobre su sentido y lugar en la iglesia, en los últimos decenios asistimos, sin embargo, a lo que se ha llamado una crisis de configuración pastoral o de realización existencial, es decir, de cómo traducir en el ejercicio del ministerio y en la vida presbiteral esa identidad teológica. Ciertamente, en nuestros días vivimos una curiosa situación. Tenemos una de las mejores síntesis sobre la teología del ministerio, pero en un momento de gran fragilidad institucional y personal de los ministros. De ahí, la palabra existencia como título del libro", ha subrayado.
El decano de la Facultad, por su parte, ha subrayado que "en una sociedad donde las identidades se difuminan e incluso están en crisis, la obra del profesor Hernández Peludo viene a llenar un espacio necesario, evitando presentar la realidad sacerdotal desde las arcanas posturas clericales que ofrecían rancias certezas y que tantas veces han estado en las raíces de los derrumbes de muchas vidas sacerdotales". "El logro de la reflexión de este teólogo abulense está en situarlo en el misterio y en la paradoja del dogma católico, como por otra parte ya indicaba como camino teológico el gran Heri de Lubac", ha añadido.
Gaspar Hernández Peludo nació en Lanzahíta (Ávila) en 1977. Licenciado en Teología por la UPSA (2002) y doctor en Teología Dogmática por la Universidad Gregoriana de Roma, completó sus estudios de investigación en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich y desde 2009 es profesor en la Facultad de Teología de la UPSA, donde imparte las asignaturas de Patrología y Teología de los Sacramentos. Es autor de Cristo y el Espíritu según el 'In Iohannis Evangelium' de san Cirilo de Alejandría (2009) y de numerosos artículos en revistas especializadas en teología y patrística.
Los investigadores Francisco Javier Frutos y Carmen López-San Segundo participan en un proyecto internacional para descifrar el valor cultural de la linterna mágica
Los equipos ganadores fueron el IES Tierra del Valle, de La Adrada (Ávila) y el IES Río Duero de Zamora
La sesión inaugural fue presidida por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Sánchez Prieto, quien expuso la estrategia de internacionalización de la USAL