La Archicofradía del Rosario no se dejó amedrentar por las previsiones que apuntaban a lluvias
Salamanca y su año más literario: actividades en homenaje a Torrente Ballester
A las jornadas coordinadas por el académico Darío Villanueva, se sumará la proyección de dos películas y una exposición en las Conchas
"Estamos en un año muy literario", destacó la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, en la presentación de las actividades que tendrán lugar en Salamanca durante los meses de abril y mayo para recordar a uno de sus ilustres vecinos, el escritor Gonzalo Torrente Ballester, en el 25 aniversario de su fallecimiento. A las jornadas tituladas 'Gonzalo Torrente Ballester, 25 años después', y que estarán coordinadas por el académico de la RAE (Real Academia Española) Rubén Villanueva, se sumará la proyección de dos películas -Surcos y 'El rey pasmado'- y una exposición con fondos de la Biblioteca Pública de la Casa de las Conchas.
"Salamanca es una tierra de letras y muy buenos escritores, nacidos o afincados aquí", como es el caso de Torrente Ballester, recordando además que en este 2025 también se está conmemorando el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite.
"Para los que somos de letras estas cifras son un pretexto para leer y volver a leer", añadió Mar Sancho, acompañada en la presentación por el concejal de Cultura y Turismo, Ángel Fernández quien destacó que "Salamanca es una ciudad de cultura y las letras y la literatura ocupan un lugar destacado".
La finalidad de estas actividades es "seguir descubriendo las múltiples facetas de un escritor tan prolífico como Torrente que cultivó todos los géneros" (novela, ensayo, teatro, guiones para cine y televisión, traduccción...). Faceta literaria que "compaginó con su trabajo como profesor de Historia y de Lengua y su pasión por la fotografía". "Gallego por nacimiento y por convicción, su presencia en la ciudad de Salamanca, con su imagen característica, le han convertido en un auténtico icono de la ciudad y en un castellano y leonés de adopción", añadió.
Entre los numerosos premios que recibió a lo largo de su trayectoria profesional, destacan el Premio Nacional de Literatura, el Premio Cervantes y el Premio Castilla y León de las Letras, siendo además Hijo Adoptivo de Salamanca, Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y Pregonero de Honor de la Feria del Libro de Salamanca.
Las jornadas dedicadas a Torrente Ballester tendrán lugar los dias 29 y 30 de abril en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, y serán inauguradas con una conferencia magistral de Darío Villanueva. Estas jornadas también contarán con la presencia de la familia del escritor, como su hija Fernanda Torrente Sánchez-Guisande, presidenta de la Fundacion Torrente Ballester. La entrada a las jornadas será libre hasta completar aforo.
Como ponentes de las jornadas, José Antonio Pérez Bowie, catedrático de la Universidad de Salamanca; Ángel Basanta Folgueira, conocido crítico literario, y Carmen Becerra Suárez, doctora en Filología Hispánica, todos ellos máximos especialistas en Torrente Ballester. Asimismo, la hija del escritor y presidenta de la Fundación Torrente Ballester, que custodia su legado; el periodista Carlos Aganzo; el catedrático José Antonio Ponte Far; Sagrario Ruiz Baños, profesora de la Universidad de Murcia; Olivia Rodríguez, profesora de la Universidad de A Coruña, y José Luis Sánchez Noriega, de la Universidad Complutense de Madrid, serán los invitados que conversarán en las mesas redondas previstas.
Por su parte, en el Teatro Juan del Enzina, en colaboración con la Filmoteca de Castilla y León, se proyectará la película 'Surcos', (1951), de José Antonio Nieves Conde el día 14 de mayo; y 'El rey pasmado', (1991), de Imanol Uribe, el 21 de mayo.
Asimismo, Torrente Ballester también es protagonista del Club de Lectura de las Conchas, con la novela Crónica del rey pasmado. Gracias al formato virtual está teniendo un vínculo con dos bibliotecas de Colombia.
Torrente, salmantino de adopción
Nacido en Serantes (La Coruña) en 1910, tras recorrer España en sus destinos como docente (profesor auxiliar en la Universidad de Santiago, profesor de Historia Universal en la Escuela de Guerra Naval en Madrid y profesor de enseñanzas medias en Pontevedra), Gonzalo Torrente Ballester se trasladó a Estados Unidos donde vivió varios años, de 1966 a 1970. Y, finalmente, recaló en Salamanca para impartir clases en el instituto Torres Villarroel, ciudad en la que se instaló hasta el final de sus días. En Salamanca vivió cerca de veinticinco años y aquí falleció el 27 de enero de 1999.
Invitaciones para disfrutar de una noche de música, danza y magia para conmemorar el programa municipal que ha marcado generaciones
Una experiencia creativa en la Torre de los Anaya para explorar el universo literario de la autora salmantina en el centenario de su nacimiento
Centenares de salmantinos se congregaron a las puertas del cementerio para acompañarlo hasta el Colegio Fonseca