Desde los 7 a los 17 años con actividades en la naturaleza, piscina, rutas, talleres y ocio sin pantallas
Paqui Holgado, voluntaria de Cruz Roja: "A quienes ayudas no te dan nada a cambio y te lo dan todo"
Voluntaria en la comarca de Vitigudino, vive volcada con su labor en Cruz Roja y no solo ayuda a sus vecinos, también colabora en situaciones de emergencia como la dana
Paqui Holgado ha estado vinculada toda su vida a Cruz Roja. Desde muy pequeña, en Madrid, una enfermedad la obligó a utilizar frecuentemente los servicios de esta entidad, por lo que tenía muy claro que, si podía, dedicaría su jubilación a ayudar a los demás. Hoy en día, junto a su marido, viven volcados con la solidaridad y la atención desinteresada a los demás en la comarca de Vitigudino.
Desde Saldeana, donde residen, colaboran con quien más lo necesita en una comarca donde la despoblación ha hecho estragos y donde muchos mayores necesitan pequeños gestos cotidianos que les mejoran la vida.
"Con Cruz Roja empecé desde muy pequeña porque vivíamos en Madrid y por enfermedad he estado con ellos mucho tiempo porque me operaban en Cruz Roja en Madrid. Siempre dije que cuando nos jubiláramos, si estábamos bien, nos metíamos en Cruz Roja. Nos volvimos al pueblo, uno muy pequeño de 80 habitantes en la comarca de Vitigudino, y estamos dedicamos a la Cruz Roja completamente, para lo que necesiten", cuenta Paqui Holgado a TRIBUNA.
Tanto es así que en su día a día "hacemos de todo". "Hacemos traslados de enfermos a Salamanca, hacemos actividades, juegos, gimnasia, relajación y deberes para estimular el cerebro con los mayores y hacemos visitas a domicilio a los mayores. Estamos con ellos en casa o los sacamos a pasear, dependiendo que lo que necesiten. También hacemos llamadas telefónicas a personas a las que no podemos ir todos los días, pero ya nos conocen y se ponen muy contentas cuando los llamamos. Como ya conocemos su enfermedad les recordamos citas médicas, si han tomado las pastillas y les hacemos un seguimiento. También somos del equipo ERBE de respuesta a emergencias y hacemos lo que sea necesario, por ejemplo si hay que desalojar una residencia, montar carpas, preparar hospitales, etc.", explica.
Pero su actividad no se limita a la provincia salmantina y a la comarca de Vitigudino. Paqui, junto a su marido, han acudido en varias ocasiones a Valencia para ayudar a los afectados por la dana. "La experiencia en la dana ha sido muy gratificante y muy positiva, hemos trabajado mucho sin descanso, psicológicamente es fuerte y físicamente también, pero ha sido muy gratificante. No sabemos explicarlo, pero a todos los que hemos ido nos ha gustado muchísimo", ha dicho.
Con todo ello, su experiencia como voluntaria de Cruz Roja "me ha aportado mucho porque siempre me ha gustado mucho ayudar a los demás y saber que tú estás ahí para ayudar a una persona que tiene que ir al médico y no se acuerda o saber que una persona no sale de paseo porque no tiene ganas y tú la animas y la convences es muy gratificante".
Aunque, sin duda, para ella lo mejor es la satisfacción de hacer algo por alguien que lo necesita. "Sales con mucha satisfacción de haber hecho algo por alguien que lo necesitaba y a lo mejor no sabía que lo necesitaba. No te dan nada a cambio pero te lo dan todo", concluye.
La ciudad se suma al repunte del sector en Castilla y León, aunque la oferta aún no alcanza a cubrir la demanda creciente del mercado
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, estas sanciones se han incrementado casi un 72% en los últimos ocho años en la provincia de Salamanca
Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las manifestaciones se han reproducido en otros puntos del país
Un momento único para rendir homenaje a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad antes de entrar en la Semana Santa salmantina