La ciudad se suma al repunte del sector en Castilla y León, aunque la oferta aún no alcanza a cubrir la demanda creciente del mercado
Cruz Roja celebra su encuentro de voluntarios: "Necesitamos personas que den su tiempo para ayudar"
Un total de 170 personas de toda la provincia se han reunido en Santa Marta para disfrutar de una jornada de convivencia y de escaparate para atraer a más voluntarios
Cruz Roja Salamanca ha celebrado su Encuentro Provincial de Voluntariado con una jornada de convivencia en Santa Marta de Tormes. Una cita en la que han participado un total de 170 personas procedentes de todas las agrupaciones locales de la provincia y que ha servido para poner en valor el papel que hacen de solidaridad y entrega a los demás.
"Es uno de los encuentros de Cruz Roja más importantes. Los 1.900 voluntarios que tiene Cruz Roja en toda la provincia queremos compartir nuestras experiencias, poner en valor el ser voluntario y queremos animar a que en el ámbito rural haya más personas que den su tiempo para ayudar a otras personas y ayudar a evitar esa soledad no deseada", ha explicado Isabel Campo, presidenta de Cruz Roja en Salamanca.
Por ello, desde la entidad han querido "animar a todas las personas a que ofrezcan un poquito de su tiempo porque todos los demás lo van a agradecer y van a mejorar la vida de muchas personas".
Y es que Cruz Roja necesita más voluntarios para atender, especialmente, a mayores en el medio rural. "Necesitamos en la provincia personas que tengan unas poquitas horas, la media es de 60 horas anuales, para acompañamiento en programas de despoblación a personas que normalmente son personas mayores que están alejadas. También para el programa de éxito escolar y para programas de juventud", ha explicado Isabel Campo. No obstante, la entidad necesita personas dispuestas a aportar su granito de arena, sea el que sea: "La gente tiene que hacer lo que le guste hacer y lo que se sienta capacitado a hacer, a veces es acompañar, a veces es ayudar en los deberes a los niños vulnerables, en otras ocasiones es enseñar español, cualquier actividad que ellos crean que puedan hacer, bienvenida sea".
La Asamblea Comarcal de Santa Marta, una de las más recientes de la provincia, ha sido la anfitriona de este encuentro, que supone "la consolidación del trabajo realizado y el espaldarazo definitivo para asentarnos en esta comarca", ha asegurado Javier Cembellín, presidente de la asamblea santamartina y vicepresidente provincial. En estos momentos, la agrupación de Santa Marta cuenta con casi un centenar de voluntarios que atienden a 20 municipios de la comarca. "Hoy es un día de encuentro y queremos que sea el escaparate para captar más voluntarios porque es una zona de la España despoblada con muchas soledades no deseadas y estamos buscando voluntarios para ayudar a las personas de estas 20 localidades", ha añadido
Durante el encuentro, los voluntarios visitarán la Isla del Soto, algunos de los museos de Santa Marta, así como la ruta de murales al aire libre, una de las señas de identidad del municipio. En este sentido, la concejal del Ayuntamiento de Santa Marta Marta Labrador ha querido agradecer el que Cruz Roja haya elegido el municipio para este encuentro "Colaboramos con ellos desde hace muchísimos años. Somos un ayuntamiento comprometido con quien más lo necesita y tenemos programas, actividades y servicios para quienes más lo necesitan y colaboramos con entidades del tercer sector y les animamos a que continúen con esta labor y con su compromiso de ayuda a la sociedad porque no dejan de ser un valor principal para nuestra sociedad. Les deseamos que tengan un gran día y que disfruten de nuestra oferta cultural, turística, comercial y de hostelería", ha dicho la edil santamartina.
Según los últimos datos del Ministerio del Interior, estas sanciones se han incrementado casi un 72% en los últimos ocho años en la provincia de Salamanca
Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', las manifestaciones se han reproducido en otros puntos del país
Un momento único para rendir homenaje a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad antes de entrar en la Semana Santa salmantina