Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril
Todos los municipios de Salamanca se repartirán 2,7 millones de euros para mejorar los servicios públicos
El objetivo de esta partida es contribuir a paliar la despoblación que sufre la provincia salmantina
El Fondo de Cohesión Territorial 2025 llega a la provincia de Salamanca con una partida de 2,7 millones de euros. Esta cantidad se repartirá entre 361 municipos -todos a excepción de la capital- que cuentan con menos de 20.000 habitantes. Estos fondos tienen como objetivo ayudar a poner freno a la despoblación que arremete contra la provincia salmantina. De los 2,7 millones de euros, los municipios que tienen más de 1.000 habitantes, que son 28, reciben 1.444.889 euros. Los de menos de 1.000, que son 333 pueblos, reciben 1.308.404 euros.
En Castilla y León existen 2.232 municipios con menos de 20.000 habitantes, lo que representa al 99,3% de los 2.248 municipios de la comunidad autónoma, y su población, más de 1.130.000 personas, constituye el 47,5% del total de la población castellana y leonesa. Estos datos reflejan la fuerte concentración de población en las áreas urbanas y la notable dispersión que caracteriza al medio rural, donde la baja densidad de población provoca que los pequeños ayuntamientos tengan que hacer un gran esfuerzo por mantener sus servicios públicos.
Esta realidad demográfica es la base sobre la cual la Junta de Castilla y León ha diseñado el criterio de distribución de este Fondo de Cohesión entre las diferentes provincias. Así, serán las provincias más despobladas y con mayores índices de desempleo las que más beneficiadas se verán de esta distribución. En concreto, un 40% de estos 20 millones de euros se distribuye de acuerdo con estos dos criterios de corrección, cuantificados en las tasas de paro y de despoblación de cada provincia.
Por esta razón, varias provincias recibirán un porcentaje mayor del Fondo de Cohesión respecto a lo que habrían obtenido si solamente se hubieran aplicado los criterios generales autonómicos de la financiación local: Soria (que recibe un 79% más), Zamora (un 39% más), Ávila (un 19% más) y Palencia (un 14% más)
Cada municipio beneficiario del Fondo de Cohesión Territorial deberá destinar la cuantía percibida a inversiones en infraestructura y equipamiento, ya sea de servicios municipales mínimos y obligatorios, o de servicios de interés comunitario local. Estos proyectos, de carácter general, abarcan trabajos tan variados y necesarios para los municipios como el arreglo de calles, el abastecimiento de agua, la instalación de alumbrado, el mantenimiento de parques, etcétera.
Cofinanciación: un esfuerzo entre administraciones
El Fondo de Cohesión Territorial fomenta la colaboración económica de la Junta de Castilla y León con otras dos administraciones públicas clave para el buen funcionamiento de los municipios, y que están más familiarizadas con la realidad local que cualquier otra administración: los propios ayuntamientos y las diputaciones. De este modo, las inversiones también permiten la movilización de fondos de estas administraciones, necesarios para completar la financiación de los diferentes proyectos.
En la provincia de Salamanca, para los 333 municipios menores de 1.000 habitantes, la participación de la Junta supondrá un 50% de la inversión total. Otro 25% lo asumirán la Diputación Provincial de Salamanca (que gestionará estas ayudas), y el otro 25%, los ayuntamientos.
Para los 28 municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes, la Junta financiará el 75% de la inversión total, y los ayuntamientos, el 25% restante. En este caso, la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia será la encargada de gestionar los fondos.
Esta colaboración interadministrativa, que permite a las entidades locales incrementar el rendimiento de sus fondos propios, supone que el importe total de recursos económicos movilizados con estos 20 millones ahora convocados para las nueve provincias de la Comunidad vaya a ascender, como mínimo, a 33,2 millones de euros.
El Ayuntamiento refuerza la prevención con la retirada de bolsones y la instalación de trampas para minimizar riesgos en zonas afectadas
El grupo 'Moteros Brujos Cipereños' vuelve a la carga con una nueva edición de una cita cargada de actividades
La actriz Assumpta Serna, protagonista de 'Las locas del obelisco' destaca "los principios y valores éticos" del equipo de rodaje del cineasta mirobrigense