Santa Marta de Tormes es el primer municipio de Castilla y León en acoger el prestigioso proyecto
Santa Marta intensifica su campaña contra la procesionaria del pino
El Ayuntamiento refuerza la prevención con la retirada de bolsones y la instalación de trampas para minimizar riesgos en zonas afectadas
El Ayuntamiento de Santa Marta ha iniciado su campaña anual de prevención contra la procesionaria del pino, centrada en las áreas con mayor presencia de esta oruga. Las medidas incluyen la retirada de bolsones y la instalación de trampas multicaptura.
Tras la evaluación de los expertos, se han colocado nueve collares trampa en el paseo fluvial de La Fontana, dos en la carretera de Naharros (donde también se han retirado bolsones), dos en la Escuela de Música, y se ha procedido a la retirada de bolsones en la calle Ávila. En la entrada del parque de Valdelagua se han retirado bolsones e instalado cuatro collares trampa, mientras que en la plaza Comuneros se han implementado medidas similares con dos collares trampa. En la zona central de Prado Pocito y en el prado del lago, se han retirado bolsones y se prevé la instalación de trampas de feromonas en mayo. También se ha actuado en pinos dispersos, como los ubicados en la calle Eras.
La concejal de Medioambiente, Marta Labrador, destacó que "esta campaña se lleva a cabo cada año para prevenir los riesgos que supone la procesionaria en las zonas con pinos. Aunque la afectación en Santa Marta es moderada, es fundamental actuar antes de que se convierta en un problema".
El Ayuntamiento ha destinado más de 5.000 euros a esta iniciativa, que se prolongará hasta mayo y busca garantizar la seguridad de vecinos y mascotas. Los tratamientos incluyen la eliminación de bolsones y nidos para erradicar las larvas y la instalación de collares en los árboles de difícil acceso para evitar que las orugas desciendan al suelo.
En mayo, cuando el insecto alcanza su fase adulta, se colocarán trampas de feromonas en las áreas necesarias para capturar a los machos y concluir la campaña.
La procesionaria del pino, que se alimenta de estos árboles, posee pelos urticantes que pueden desprenderse y flotar en el aire, causando irritación en oídos, nariz y garganta, así como reacciones alérgicas, lo que la convierte en un problema de salud pública más que en una simple plaga.
El objetivo es fomentar el ocio saludable entre los jóvenes de la localidad salmantina
Los alumnos podrán acudir al citado centro para complementar la acción educativa de sus colegios y mejorar su currículo formativo
Más de 40 ayuntamientos, entidades, asociaciones y empresas apoyan la protesta pacífica que se desarrollará el sábado 12 de abril