Pilar Samaniego: "Es fundamental que los avances científicos lleguen a las personas con autismo"

María del Pilar Samaniego, presidenta de Fundaneed, destacó la importancia de acercar los avances científicos, biomédicos y neurológicos a la sociedad

imagen
imagen
imagen
María del Pilar Samaniego, presidenta de Fundaneed (Fotos: Arai Santana)
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril, el Centro Julián Sánchez 'El Charro' ha acogido una jornada técnica organizada por la Fundación Fundaneed. El objetivo de esta iniciativa es divulgar los avances científicos en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos, asociaciones y el público.

María del Pilar Samaniego, presidenta de Fundaneed y madre de una joven con TEA, ha destacado la importancia de estas jornadas para acercar a la sociedad los avances en el ámbito científico, biomédico y neurológico.

"Es muy relevante tener aquí a investigadores punteros con gran proyección internacional. Sus estudios son absorbidos por el mundo farmacológico y, posteriormente, benefician a las personas con autismo", señaló Samaniego. Además, se ha tratado el impacto de las terapias comunitarias e individualizadas tanto en las personas con TEA como en sus familias.

Los principales retos a los que se enfrenta la comunidad son mejorar la atención individualizada a través de diagnósticos y seguimientos más precisos, informar y apoyar a las familias y mantenerse alineados con los avances más innovadores en diagnóstico y tratamiento. "Nuestra labor como fundación es aportar nuestro granito de arena, ofreciendo acciones comunitarias totalmente gratuitas para la sociedad", afirmó Samaniego.

 

 

El evento ha contado con la participación de tres grandes investigadores a nivel nacional e internacional, quienes han compartido sus estudios y hallazgos más recientes. Además, durante la tarde, se ha desarrollado una mesa de debate en la que han confluido diversas asociaciones de la provincia de Salamanca que trabajan por y para el autismo. Este espacio ha permitido generar un debate enriquecedor con el público y ofrecer información valiosa sobre diferentes ámbitos relacionados con el TEA.

Las mesas de debate han abordado los siguientes temas:

-Avances en el conocimiento de las causas: Mara Parellada, psiquiatra especializada en el Hospital Gregorio Marañón.

-La relación entre la proteína CPEB4: José Javier Lucas, investigador del CSIC.

-Neurociencia y desarrollo del autismo: Ricardo Canal, decano de la Facultad de Educación de la USAL.

-Con el foco en la persona: Raquel Morentín, directora técnica de Plena Inclusión Castilla y León.

-Nuevos enfoques en tratamiento: María Heredero, psicóloga de Fundaneed.

-Asistente personal para la educación inclusiva: Antonia Atienda, presidenta de la Asociación de Inclusión de Personas con Autismo.

-Creación e impulso de un grupo de adultos: Eugenia Callejas, presidenta de Asperger Salamanca.

-Modelo de intervención integral: Carmen Rodríguez, pedagoga y coordinadora de Ariadna.

 

 

Gracias a la organización de Fundaneed y al compromiso de los expertos y asociaciones participantes, estas jornadas han servido para sensibilizar y educar a la comunidad sobre el autismo, contribuyendo a una sociedad más inclusiva e informada.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App