Salamanca apuesta por la inclusión de personas con autismo con un fuerte apoyo institucional

El Consistorio destina 65.000 euros a programas de inclusión y colaboración con entidades locales, fomentando la integración y autonomía de las personas con TEA

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Carlos García Carbayo, durante el encuentro celebrado en el Consistorio con representantes de distintas asociaciones
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Salamanca ha reiterado su firme compromiso con las personas que padecen trastornos del espectro autista (TEA), dentro de la estrategia municipal orientada a mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Esta reafirmación fue expresada por el alcalde, Carlos García Carbayo, durante el encuentro celebrado en el Consistorio con representantes de la Asociación de Padres y Terapeutas de Personas con Autismo o Trastornos Generalizados del Desarrollo de Salamanca (Ariadna), la Asociación para la Inclusión de Personas con Autismo (AIPA), Asperger Salamanca y la Fundación de Ayuda a Niños y Jóvenes en Salamanca (Fundaneed), con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

El alcalde subrayó la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y estas entidades, destacando la asignación de un total de 65.000 euros en el pasado año para apoyar programas enfocados en la participación, integración e inclusión de las personas con TEA, con el objetivo de eliminar estigmas y promover su plena integración en la sociedad, disfrutando de las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano.

Gracias a este apoyo económico, las personas con dificultades severas, ya sea por discapacidad o dependencia, cuentan con asistencia personalizada para garantizar el ejercicio de sus derechos en todos los ámbitos de la vida diaria. De este modo, pueden participar en actividades significativas y adaptadas a sus preferencias y ritmos, respetando su individualidad.

La colaboración del Ayuntamiento también se refleja en la cesión de espacios a las entidades implicadas: un inmueble a Ariadna en el barrio de Pizarrales para ampliar su centro de día y unificar sus servicios, a Fundaneed en el Centro Municipal Integrado Luis Vives, y a Asperger y AIPA en la Casa de las Asociaciones, donde pueden desarrollar su actividad diaria.

Además, el Ayuntamiento ha mostrado una constante disposición para atender las peticiones de estas asociaciones, mejorando la calidad de los servicios en los espacios municipales, como lo demuestra la creación de la guía turística accesiblePaTEA’, la implementación de días sin música y con bajos niveles de ruido durante las Ferias y Fiestas, y la habilitación de espacios sin música ni ruido en las carrozas de la Cabalgata de Reyes.

Los proyectos desarrollados por Ariadna, AIPA, Asperger y Fundaneed también incluyen servicios de atención logopédica y psicológica, así como programas destinados a la promoción y mantenimiento de la autonomía funcional, así como la orientación y formación laboral. Estas iniciativas facilitan la integración social y la autonomía de las personas con TEA, ofreciendo, además, respiro a sus familias.

El Ayuntamiento también ha promovido la contratación de personal especializado, favoreciendo la creación de empleo en el ámbito del tercer sector, un área fundamental para el bienestar social y económico de la ciudad.

Por otro lado, el alcalde reafirmó la apuesta por impulsar la investigación y la innovación para mejorar la detección precoz y el diagnóstico especializado del TEA, así como fomentar la coordinación entre los recursos de los ámbitos de los Servicios Sociales, Educación y Salud, con el fin de ofrecer una vida plena a las personas con autismo y sus familias.

Con este objetivo, el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro' ha acogido la jornada técnica titulada ‘Avances sobre el TEA’, con la participación de destacados expertos, como Ricardo Canal, decano de la Facultad de Educación de la Usal; Mara Parellada, especialista del Hospital Gregorio Marañón; y el doctor José Javier Lucas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ceberned).

La visión del Ayuntamiento de Salamanca se enmarca en un modelo económico basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde, compartido por instituciones y agentes sociales y económicos bajo la marca Salamanca Tech. Esta red de infraestructuras especializadas en la transferencia de investigación y desarrollo al sector productivo contribuye al impulso de nuevas empresas y mejora la competitividad de las existentes, generando nuevas oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes.

Al término de la recepción en el Ayuntamiento, se leyó un manifiesto bajo el lema #SomosInfinitos, que recuerda que las personas con autismo no deben ser invisibles y deben participar activamente en todas las decisiones que les afectan como parte integrante de la sociedad. El texto destaca la diversidad del autismo, subrayando que cada persona es única, por lo que las personas con TEA son infinitas en su variedad de realidades y necesidades.

En España, se estima que una de cada cien personas forma parte del espectro del autismo, lo que representa a cientos de miles de personas con realidades diversas. "Es esencial que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y adaptados a cada etapa de su vida, los cuales deben ser flexibles y no uniformes, ajustándose a las necesidades individuales y contextuales de cada persona", concluye el manifiesto.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App