El colosal éxito de dos exposiciones gemelas: Ieronimus y Scala Coeli

Ambas propuestas turísticas acaban de 'cumplir años': se inauguraron un mes de marzo -con 10 años de diferencia- y han rebasado ya los 3,62 millones de visitantes

imagen
El colosal éxito de dos exposiciones gemelas: Ieronimus y Scala Coeli
Clerecía de Salamanca, sede de Scala Coeli. (Fotos: A. Santana)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El año de la Capitalidad Cultural Europea, el lejano 2002, legó a Salamanca salas de exposiciones, un pabellón multiusos, un puñado de nuevos hoteles y una exposición que iba a ser temporal y que acabó convirtiéndose en un santo y seña del turismo local: Ieronimus.

Casi cualquier salmantino sabe qué es Ieronimus: la visita a las torres y terrazas de las Catedrales, subiendo y bajando por pasillos y escaleras cerrados durante siglos a las visitas. La exposición se inauguró el 26 de marzo de 2002, así que acaba de cumplir 23 años abierta ininterrumpidamente. En este lapso de tiempo se han habilitado nuevas estancias y se han organizado exposiciones temporales coincidiendo con eventos históricos, como el centenario de la muerte del Padre Cámara (2004), el 250 aniversario del terremoto de Lisboa (2005) o los 500 años del inicio de las obras de la Catedral Nueva (2013). 

El turismo respondió de inmediato a esta propuesta cultural. Según los datos recopilados por la Sociedad de Turismo, desde su apertura en 2002 hasta el pasado 31 de diciembre de 2024 la habían disfrutado 2.724.750 personas. 

Catedrales de Salamanca, con un anuncio de Ieronimus ante ellas.

El mejor año de Ieronimus fue 2019, con casi 145.000 visitantes, justo antes de infame 2020 y la pandemia de coronavirus cuando se desplomó hasta los 34.400. Para entonces ya se había asentado tanto en el tejido turístico de Salamanca que incluso había inspirado otras intervenciones similares.

 

Una gemela en la calle Compañía

 

Scala Coeli es la 'hermana gemela' de Ieronimus. El nombre ('Escalera al cielo', en latín) remite a las alturas de las torres de la Clerecía, el colosal edificio que domina la calle Compañía y que mira de tú a tú a las Catedrales. Según la web oficial de 'Scala Coeli', la exposición "permite al visitante descubrir la historia del Colegio Real de la Compañía de Jesús" y la vida y obra de su fundador, San Ignacio de Loyola, además de contemplar el centro de Salamanca desde el mirador de las torres del templo.

Casualmente, Scala Coeli también se inauguró un mes de marzo (el 30 de marzo de 2012). En sus 13 años de existencia ha atraído a 900.118 visitantes, lo que la ha encumbrado como una de las propuestas más populares de la ciudad.

Ieronimus y Scala Coeli, en resumen, han rebasado los 3,62 millones de usuarios conjuntos, han abierto nuevas vetas para el turismo y han protagonizado incontables campañas promocionales, carteles, concursos de fotos y rodajes.

 

"Dos iconos de la ciudad"

 

Ierronimus y Scala Coeli son dos minas de oro, así que la valoración del responsable de turismo de la capital no puede ser mejor. El concejal Ángel Fernández Silva explica que estas dos "experiencias", como las denomina, son "dos de los principales iconos turísticos de la ciudad" y conforman, junto a la Casa Lis, la tripleta de espacios más visitados de Salamanca. No en vano, han protagonizado la última campaña turística en Madrid, 'Salamanca toca el cielo', que evoca "sensaciones positivas" y "casi divinas", según el concejal.

Son, insiste, dos importantes "recursos turísticos" que a lo largo de los próximos meses "se actualizarán y se mejorarán gracias a los planes de sostenibilidad turística", añadiendo "nuevas zonas" y optimizando su musealización. Actualmente la diócesis y el Ayuntamiento están habilitando una nueva estancia en la bajo cubierta de la Catedral.

Ambas exposiciones no son sólo una ventana al cielo de Salamanca, sino importantes páginas del libro de historia de la capital. Ieronimus muestra cómo Salamanca creció en torno a las Catedrales, pasando de la Vieja a la Nueva, y cómo sufrió los efectos del terremoto de Lisboa. Scala Coeli, por su parte, incide en el vínculo de Salamanca con el conocimiento y la relevancia de la Compañía de Jesús en nuestra ciudad. 

Más Info.

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

 

 

 

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App