En medio de polémicas visiones en Trevignano, cerca de Roma
Las primeras comuniones se mantienen "estables" y aguantan frente a la secularización
La Diócesis de Salamanca constata que el componente religioso gana peso entre las familias: "hay más padres que de verdad quieren transmitir su fe"
Entramos en el mes de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) y al menos estas últimas atraviesan por una etapa de tranquilidad, según revela el responsable de catequesis de la Diócesis de Salamanca, José Ángel Ávila. El número de primeras comuniones se mantiene por lo general "estable", aunque "quizá" puedan notarse ligeramente tanto la falta de nacimientos como la secularización de la sociedad. En cualquier caso, un "gran descenso" en el número de chavales que cumplen con este sacramento se da por descartado.
Los barrios 'nuevos' de Salamanca como El Zurguén y los municipios del alfoz son las 'canteras' de las que salen las primeras comuniones porque son los más poblados con gente joven. Al hilo, desde la diócesis explican que están detectando un cambio sutil en la mentalidad de sus feligreses. La tradición familiar y social para tomar la primera comunión tiene mucho peso, pero "también se dan más padres que de verdad quieren transmitir su fe, hay más razones religiosas. Hay más peso religioso. Se nota más la opción personal de la religión que la tradición. Son coherentes, no sólo por seguir la costumbre. Y con las clases de religión, igual".
José Ángel Ávila ahonda en este punto. "Vemos más respuesta de los padres a las convocatorias que hacemos de catequesis, clases... hay parroquias con catequesis familiares y responden. E igual con las misas dominicales. Es una minoría, pero se da más compromiso".
El coronavirus, finalmente, que en su día obligó a posponer decenas de ceremonias, tampoco es ya un problema. Durante la pandemia las comuniones se volvieron "más austeras" y "más sobrias", pero nada más. El virus quizá cambió los hábitos de otros colectivos como las personas mayores (ver misas por televisión, por ejemplo), pero "ya no hay problema. Está todo normalizado".
Celebrado en el centro de arte moderno Kunstlabor, ha reunido a representantes de doce destinos españoles
El escape room 'La hora de oro', organizado por el Ayuntamiento de Salamanca y la DGT, recrea el primer momento tras un accidente de tráfico para concienciar a estudiantes de Secundaria y FP
Incluye una zona para aparcamiento junto a la calle Maestro Argenta, con 33 plazas, y el resto de la plaza será de uso peatonal
La marcha comenzará a las 12:00 horas y afectará a las principales vías del centro de la ciudad