Abierto el plazo para aplicar reducciones del IRPF a agricultores y ganaderos: alivio fiscal para el campo salmantino

Los productores salmantinos de almendra, cereza, uva para vino y otros cultivos contarán con rebajas fiscales específicas por los daños sufridos en 2024 debido a la sequía y otras adversidades climáticas

imagen
Abierto el plazo para aplicar reducciones del IRPF a agricultores y ganaderos: alivio fiscal para el campo salmantino
La cereza, protagonista este fin de semana en Burgos. (Foto: Ical)
El autor esTamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

La orden de módulos publicada en el BOE permite rebajas fiscales para 58.700 productores de Castilla y León, incluidos cientos de profesionales salmantinos, con especial atención al almendro, la cereza y la uva para vino

El Gobierno central ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva orden de módulos del IRPF que introduce reducciones fiscales para el ejercicio 2024 aplicables al sector agrario. Una medida que beneficiará a 58.700 agricultores y ganaderos de Castilla y León, y entre ellos, a centenares de profesionales de Salamanca, cuyas explotaciones han sufrido el impacto de las condiciones climáticas adversas, como la sequía o la enfermedad de la lengua azul.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el conjunto de las reducciones supondrá una rebaja estimada de 118 millones de euros en la base imponible para el conjunto de Castilla y León. A nivel nacional, la cifra asciende a 1.025 millones para los 800.000 productores que tributan en el sistema de módulos.

Entre las principales medidas destaca una reducción general del 5 % en el rendimiento neto, que podrá aplicarse de forma directa en la declaración de la renta de los productores agrarios. Además, se han aprobado reducciones específicas del 30 % para los sectores del ovino y caprino de leche y carne, especialmente castigados por la sequía y por brotes de lengua azul.

 

Reducciones específicas para Salamanca

En el caso concreto de la provincia de Salamanca, la orden incluye reducciones fiscales específicas para diversos productos:

  • Almendra, una de las producciones destacadas del secano salmantino.

  • Frutos no cítricos, como la cereza, que cuenta con presencia notable en algunas zonas de montaña.

  • Uva para vino con y sin Denominación de Origen, una referencia clara a comarcas vitivinícolas como la Sierra de Salamanca.

  • También se contempla una reducción especial en 1 municipio salmantino para productos hortícolas, 2 municipios para cereza, y 1 para frutos secos.

Además, en Salamanca se beneficiarán de las reducciones fiscales otros sectores como el del ajo, con aplicación en 1 municipio, y la remolacha azucarera, presente en otro municipio salmantino.

 

Medidas adicionales para todo el sector

Más allá de las reducciones por cultivo o localización, se mantiene el coeficiente corrector del 25 % para el uso de electricidad en riego, una medida muy valorada por los productores de regadío. También se prorroga la reducción del 35 % en gasóleo agrícola y del 15 % en fertilizantes, aplicada en los dos años anteriores.

Además, se mantiene la exención del IRPF por cobro de ecorregímenes de la PAC, lo que supone un alivio añadido para quienes aplican prácticas medioambientales sostenibles.

Con estas medidas, el Gobierno busca mitigar el impacto económico que las condiciones climáticas y de mercado han tenido sobre el campo español y salmantino, favoreciendo la viabilidad de las explotaciones agrarias en uno de los momentos más delicados del sector.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App