Con una duración de 600 horas, está orientado a capacitar perfiles altamente especializados en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+i.
El XVII Concurso de Pinchos invita a "comerse a la Universidad"
En esta edición, organizada al amparo del VIII Centenario de la USAL, se celebrara del 8 al 24 de junio y participan 35 establecimientos, dos de ellos de la provincia
El XVII Concurso de Pinchos de Salamanca, que se celebrará del 8 al 24 de junio, promocionará la gastronomía salmantina y el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Así lo explicó el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, quien aseguró que esta iniciativa se enmarca dentro de la colaboración del sector hostelero con el Centenario y se produce con el objetivo de "abrir la universidad y su actividad a toda la sociedad desde perspectivas distintas y ésta es muy importante porque es muy participativa y en un sector fundamental para la economía salmantina". Por ello, Cabero invitó a los salmantinos a que "se coman la universidad con gastronomía de alto nivel en un concurso con el que se ofrece un elemento comestible de este centenario".
De esta forma, en el concurso participan 35 establecimientos, dos de ellos de la provincia, en Peñaranda de Bracamonte y Béjar, que elaborarán un único pincho para el certamen con un precio de 1,50 euros, que mantendrán en los establecimientos para los clientes durante el tiempo que dure el concurso. Además, el concurso contará con tres categorías diferentes, 'Pincho de Oro', 'Pincho Maridado con Cerveza Mahou' y 'Pincho Popular', categoría en la que los clientes podrán elegir el mejor pincho.
Para el 'Pincho de Oro', los finalistas serán las tapas 'La panceta curiosa' de Café Corrillo, 'Bomba de Ajoblanco' de Lili Cook Vermutería, el 'Hornazo' del restaurante 'La Plata' de Béjar y el 'Gofre Charro' de Gastrobar Oroviejo. Por su parte, las tapas que se disputarán el premio al mejor 'Pincho Maridado con Cerveza Mahou' serán el 'Pimiento rojo con trucha del Tormes' del restaurante Los Álamos de Peñaranda de Bracamonte y la 'Bomba de Ajoblanco' de Lili Cook Vermutería. Los ganadores de este certamen en las tres catogorías se conocerán el próximo 21 de junio en la final celebrada en la plaza de Los Bandos.
En este sentido, Julio López, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, reconoció que "la grandeza del Centenario es la pluralidad de actividades para llegar a todo el mundo y dinamizar la ciudad en torno a la tapa y la gastronomía". Además, destacó que este concurso, "ya consolidadado en la ciudad, es una buena oportunidad para conocer la propuesta gastronómica de Salamanca con algunas tapas inspiradas en la universidad como guiño a este Centenario".
Por su parte, el presidente de los hosteleros, Alain Saldaña, destacó la "constante mejora de productos y servicios y el esfuerzo para apostar por la innovación de los pinchos" y añadió que en este "año especial teníamos que estar al lado de la universidad y de su Centenario".
Este concurso de pinchos no será la única iniciativa gastronómica ligada a la conmemoración del VIII Centenario, ya que la institución académica promoverá iniciativas similares para proyectar el Centenario a la ciudad. En este sentido, Cabero destacó que la Universidad de Salamanca "le debe mucho a la gastronomía, ya que su creación se debió a su buena calidad del aire y buenos productos para comer y beber, además de ser la primera universidad en publicar un recetario".
La Universidad de Salamanca recibe dos ayudas dentro del programa Andrés Laguna Junior para contratar investigadores de alto impacto
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”