Más de 1.000 autónomos con un mismo mensaje: "No queremos dinero para gastar, solo para subsistir"

Agricultores, pasando por ganaderos, taxistas, profesionales autónomos, peluquería y estética, restauración, hostelería, ocio nocturno, comercio, transporte, sector deportivo, agencias de viajes y un largo etcétera. Todos unidos bajo un mismo mensaje y las siguientes exigencias. 

imagen
Más de 1.000 autónomos con un mismo mensaje: "No queremos dinero para gastar, solo para subsistir"
Lectura estimada: 3 min.

Los autonómos salmantinos se han unido para seguir reivindicando y reclamando no solo ayudas, sino su derecho al trabajo. Encabezaban la manifestación los taxistas, seguidos por los autobuseros, a partir de ahí, una larga fila de autónomos andantes acompañados por tambores, cacerolas, silbatos y pancartas, no dejaron de hacer ruido, despertando a la ciudad salmantina. 

 

Una vez más, han querido seguir reclamando su derecho al trabajo, pero yendo más allá, han demandado la situación, en muchos casos de ruina, en la que se encuentran los autonómos charros: "Exigimos la creación de una línea de ayudas directas a los sectores afectados por la cirsis económica. Todos estamos aquí hoy representados y todos somos autónomos, somos parte de la cadena y todos estamos afectados. ¡Ayudas directas no subvenciones! No tenemos dinero para gastar, queremos el dinero para subsistir y seguir creando riqueza en nuestra tierra, señores políticos somos una inversión, no un gasto". 

 

Hasta 15 manifiestos han sido leídos por los diferentes sectores representados en la manifestación y aunque solicitando ayudas específicas para cada uno de ellos, todos compartían una misma línea y un mismo objetivo, el de querer trabajar y sobrevivir a esta segunda ola, plagada de restricciones. 

 

Y continuaron: "Siempre nos toca a nosotros, a los ciudadanos de a pie, pagar sus errores. Escúchennos y hágannos caso por una vez. Por ello exigimos lo siguiente."

 

  1. La exención del pago de la cuota de autónomos mientras duren las medidas de crisis; si podemos trabajar, no podemos cotizar. 
  2. La concesión de la prestación por cese forzoso de actividad o cuando se produzcan pérdidas superiores al 30% como consecuencia de los efectos causados por la pandemia.
  3. La exoneración de los impuestos durante los meses no productivos y el aplazamiento del pagao de las deudas tributarias.
  4. Que se regule con carácter inmediato una prestación por cese de actividad o caída de los ingresos que nos permita afrontar con dignidad el cierre o las restricciones impuestas a nuestros negocios, vivimos de ello. No solo tenemos que hacer frente a lso gastos de los negocios, también a los de nuestras casas y a los de nuestras familias. 
  5. La paralización inmediata de los desahucios por el impago de las rentas de los locales. 
  6. Extensión de los ERTES hasta el final de la declaración de la pandemia.  

 

Hablamos con protagonistas individuales, ¿cuál es su opinión?, ¿por qué están aquí?

 

"Reivindicamos la cadena, es decir, que puedan trabajar las agencias de viaje para que después pueda trabajar yo, sin ellas no tenemos trabajo. Si ella no vende, yo tampoco. Se debe tener en cuenta que, por ejemplo, en los autobuses existe total seguridad, el aire se renueva y se ha bajado durante todo el verano, demostrando que hemos tenido cero contagios. Que se mueva el autocar y que nos dejen trabajar tranquilamente a todos", explica Gemma Cuesta Martín, guía turística y con familia que pertenece al mundo taurino. 

 

Su compañera, Esperanza Sánchez, lleva no solo una línea de autobuses, sino también una agencia de viajes: "No tenemos ningún producto que vender, porque con los cierres perimetrales, no podemos mandar a nuestros clientes a ningún destino. En cuanto al transporte, tenemos que seguir pagando los créditos, a los trabajadores, las facturas...No estamos funcionando, porque no hay más que el transporte escolar, no hay excursiones, ni equipos de fútbol...No nos dejan viajar, entonces...¿qué hacemos". 

 

¿Se ha visto recompensado el esfuerzo realizado durante el verano? "El primer esfuerzo que se hizo fue sacar autobuses con tan solo 10 personas, cosa que no aporta beneficio alguna, la economía es cero. Simplemente se ha llevado a cabo para salvar y para demostrar que cumplimos con las medidas. No hemos tenido ningún contagio en todo el verano, seguimos sin tener anticuerpos ninguno de nosotros". 

 

He tenido que vender para poder seguir viviendo y las propiedades también se acaban

 

¿Nos podemos hacer una idea de lo que este sector está sufriendo? "Por supuesto que no, tengo amigos funcionarios que pueden hacer su trabajo online, pero porque a ellos les siguen pagando. Llevo desde marzo sin recibir un céntimo, ni del Estado, ni de mi jefe ni de nadie. Necesito que como empleada que me den algún tipo de ayuda. He tenido que vender para poder seguir viviendo y las propiedades también se acaban". 

 

 

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App